Millonada que gana TransMilenio al ceder nombre de estaciones a empresas

En total serán nueve estaciones las que cambien de nombre por alianzas estrategias con empresas privadas de Bogotá.
Pasaje de Transmilenio y SITP
Pasaje de Transmilenio y SITP y su aumento Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Con el objetivo de seguir sumando recursos y tener más ingresos, desde hace algunos años TransMilenio viene implementando estrategias de publicidad dentro del sistema de transporte. Es por esto que para los usuarios no es raro que en medio de sus recorridos se encuentren vallas de diferentes marcas y posiblemente, una de las que más recuerden sea, por ejemplo, la deEpa Colombia y sus keratinasal interior de los articulados.

No obstante, también son varias las estaciones que con el paso del tiempo han cambiado sus nombres por el de empresas privadas, resultado de alianzas con el fin de obtener grandes beneficios económicos para la empresa del distrito, así como también de estrategias comerciales para las distintas marcas a las que les fueron cedidas los nombres.

Le puede interesar: Aún hay disminución del 1,5 % del recaudo tributario comparado con el 2019 en Bogotá

Actualmente son cuatro las estaciones que los capitalinos pueden notar que han cambiado sus nombres, como es el caso de El Tiempo/ Maloka, Universidad Antonio Nariño, Movistar Arena, y el Centro Comercial Paseo Villa del Río y se espera que sean cinco más las que al concluir este año cambien de nombre.

En diálogo con Portafolio, la empresa de transporte comentó algunos de los objetivos de estas alianzas, entre las que resalta el poder recuperar el déficit económico que para este año es de más de $1.800.000 millones.

"En este fin, la entidad busca sumar aliados comerciales de marcas privadas y/o públicas mediante el proyecto de apadrinamiento de estaciones y portales, con el propósito de generar nuevos ingresos que contribuyan a cubrir algunos gastos de funcionamiento del Sistema TransMilenio, tales como mantenimiento, aseo y seguridad, aportando al beneficio de los usuarios y de la entidad", expresa la compañía al medio citado.

Lea también: Así les fue a los colegios de Bogotá en nuevo ranking de resultados Icfes

En cuanto a los ingresos que obtendría por estas alianzas, la empresa asegura que "con los proyectos que se pretenden suscribir este año se esperan unos ingresos para TransMilenio S.A. de más de $1.500 millones anuales".

Finalmente, el apadrinamiento de las empresas privadas además del cambio de nombre en las estaciones, les permitirá tener espacios de publicidad estática, ruteros internos de buses, posicionamiento y exposición, entre otros formatos de publicidad al interior de las instalaciones del sistema de transporte.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.