Médicos rechazan nuevas amenazas al personal de salud en Colombia

Los representantes de diferentes organizaciones levantaron su voz de rechazo por esta violencia a los trabajadores de la salud.
Protesta médicos en Cartagena
Crédito: Hospital Universitario del Caribe

Las nuevas amenazas y ataques a los profesionales de la salud tienen prendidas las alertas en el gremio de médico en el país, teniendo en cuenta que estos actos de violencia contra el personal de la salud cada día crecen en diferentes ciudades del país.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Lina Triana, mostró su rechazo al señalar que no se puede estar agrediendo a las personas que están en la primera línea de atención de la pandemia salvado la vida de muchos colombianos.

“Hemos denunciado públicamente las amenazas, el constreñimiento y las agresiones que sufrimos los trabajadores de la salud durante el último período de la pandemia, no puede ser que los héroes se vuelven enemigos, por lo que rechazamos de manera enfática todas las agresiones que ha tenido el talento humano en salud”, manifestó.

Lea también: Protesta de notario en Barranquilla ante cierre de su sede, por incumplir pico y cédula

Dijo que las agresiones están creciendo en diferentes ciudades a nivel nacional, lo que es grave e injusto.

“En Barranquilla, además de amenazar de muerte al doctor Buelvas se llegó a la agresión física con lesión de uno de los servidores de la IPS Mi Red y por redes sociales están desatadas las amenazas; en Quibdó, Chocó, los llamados “combos” piden información del sitio de vivienda de los médicos que trabajan en el hospital San Francisco de Asís, para atentar contra sus vidas y de sus familias, mientras que en la clínica Adela de Char, en Soledad, Atlántico, donde el médico Buelvas se desempeñaba como médico intensivista, hubo violencia contra las instalaciones, causando daños a su infraestructura, esto no puede seguir pasando”, sostuvo.

Resaltó la representante del gremio de la salud, que estos ataques contra la Misión Médica muestran la desinformación de la comunidad sobre quiénes son los verdaderos responsables de la crisis de atención.

“En ningún caso somos los médicos ni los demás miembros del personal de salud, nosotros exponemos permanentemente nuestra vida y la de nuestros allegados, y de no actuar con drasticidad las autoridades, esto podría degenerar en un genocidio de médicos y sería un crimen de lesa humanidad", manifestó.

De interés: Cali tendrá toque de queda y ley seca este fin de semana

La médica resaltó que esta situación y la estructura del sistema, constriñen la autonomía del médico, lo subordinan y obligan a cumplir con indicadores de costo eficiencia y no de calidad del servicio.

“Esto, en realidad, es consecuencia de un sistema basado en la atención de la enfermedad, que no tiene en cuenta la verdadera base de un sistema de salud sólido: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, es hora de cambiar, es hora de trabajar juntos por una mejor salud para nuestro país”, sostuvo.

El gremio de la salud solicitó a las autoridades reforzar las acciones de vigilancia en los centros hospitalarios para evitar que se sigan presentando estas amenazas y agresiones físicas y verbales a los trabajadores de la salud que a diario tienen el reto de atender a los pacientes contagiados con la COVID-19.

“Necesitamos que los entes gubernamentales nos ayuden a mostrar el trabajo del médico, porque no entendemos como la comunidad considera que somos sus enemigos si estamos aquí por vocación de servicio para dar lo mejor a nuestros pacientes”, puntualizó.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.
"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia



El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano