Este puente festivo saldrían de Bogotá más de 350.000 vehículos

Durante este fin de semana en Bogotá no habrá ciclovía en la Avenida Boyacá para facilitar la salida y entrada de vehículos.
Plan Éxodo
Plan Éxodo de fin de año 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

La Policía de Tránsito de Bogotá aseguró que durante este puente festivo se espera la salida de más de 350.000 vehículos de la capital a diferentes destinos nacionales, especialmente hacia el Tolima, el Eje Cafetero, los Llanos Orientales, los Santanderes, Boyacá y la Costa Atlántica.

También se espera el ingreso el ingreso a la capital de la República, de 334.000 vehículos aproximadamente. Según el coronel Héctor González, comandante de la Policía de Bogotá, más de 900 efectivos de la institución garantizarán la movilidad durante el puente festivo, en las salidas y entradas de la capital, especialmente en la Autopista Norte, Autopista Sur, Calle 80, Calle 13, Carrera 7 y calle 82, Avenida Boyacá y Avenida al Llano y el corredor vial Bogotá-Choachí.

Lea además: Se registran demoras en vuelos en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá

“Tendremos puestos de prevención y control en todos los corredores de movilidad y lo importante es informarles a todos los actores viales que saldrán este puente festivo, cómo están las condiciones en la vía, revisar la condición técnica de los vehículos, ya que se tendrán bastante lluvias en todo el país y no se vayan a presentar siniestros viales en las diferentes carreteras del país”, aseguró el oficial.

Las autoridades recomendaron a todos los viajeros que van a utilizar el transporte público intermunicipal, solo comprar los tiquetes en lugares autorizados, tomar el servicio de estos vehículos en los terminales de transporte.

“Es de suma importancia no tomar el transporte ilegal, ya que este servicio no le va a dar la cobertura y la garantía, en caso de que se llegue a presentar un siniestro, pues vaya a tener toda la atención médica oportuna”, señaló el comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.

Durante este fin de semana los vehículos de carga, de 3.5 toneladas en adelante, tendrán restricción para la movilización en las vías del país de la siguiente manera:

Viernes: Desde las 3 p.m. hasta las 11 p.m.

Sábado: Desde las 6 a.m. hasta las 5 p.m.

Domingo: No habrá restricción

Lunes: Desde las 10 a.m. hasta las 11 p.m.

Lea también: Guarda de seguridad evitó robo de panadería al desfundar arma de dotación

Por último, las autoridades invitaron a los conductores a cumplir las normas de tránsito, no conducir en estado de embriaguez, no exceder los límites de velocidad, realizar la revisión mecánica del vehículo antes del viaje, revisar el botiquín y los documentos del automotor y viajar en lo posible en horas de la mañana.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez