La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia reportó que, entre enero y septiembre de 2025, se han inadmitido 2.674 ciudadanos extranjeros y expulsado 227 personas por incumplir la normativa migratoria vigente.
La entidad explicó que las medidas buscan garantizar el cumplimiento de las leyes de ingreso y permanencia en el país.
Gracias a la cooperación internacional, se logró impedir la entrada de 50 ciudadanos extranjeros con antecedentes por delitos sexuales contra menores de edad. Entre ellos se encuentran personas de Estados Unidos, Nigeria, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, México y Canadá. Estas acciones se realizaron mediante el sistema Angel Watch, una herramienta internacional que permite identificar y monitorear a ofensores sexuales.
En las últimas horas,funcionarios de Migración Colombia inadmitieron en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro a cinco ciudadanos estadounidenses.
Tras las verificaciones correspondientes, las autoridades determinaron que su presencia en el país representaba riesgo para la seguridad y convivencia ciudadana, por lo que se aplicó la medida de inadmisión de inmediato.
Las nacionalidades con mayor número de inadmisiones durante 2025 son Venezuela con 616 casos, República Dominicana con 266 y Estados Unidos con 346. Les siguen México con 127, Haití con 43, Cuba con 154, Ecuador con 111, India con 47, China con 119y Perú con 87. En total, ciudadanos de 788 nacionalidades distintas han sido inadmitidos en lo que va del año.
Entre las principales causas de inadmisión se encuentran la falta de documentación exigida para ingresar al país, que suma 786 casos, y no presentar la visa requerida, con 498 registros. También se reportaron 376 casos por información falsa, 322 por alteración de la convivencia ciudadana, 164 por no contar con tiquete de salida, 82 por comportamientos indebidos en aerolíneas, y 76 por motivos de seguridad e inteligencia.
En materia de expulsiones, los ciudadanos venezolanos encabezan las cifras, con 125 casos, seguidos por República Dominicana con 41, Ecuador con 12, Bolivia con 7, Estados Unidos con 7, Irán con 4, México con 4, España con 3 y 24 de otras nacionalidades. Estas medidas se aplicaron en aeropuertos como El Dorado de Bogotá, José María Córdova de Rionegro, Rafael Núñez de Cartagena y Alfonso Bonilla Aragón de Cali, así como en los puestos terrestres de Rumichaca, Cúcuta, Norte de Santander, Arauca y La Guajira.
Migración Colombia reafirmó su compromiso con la seguridad y la protección de la niñez, señalando que las 46 inadmisiones relacionadas con ofensores sexuales fueron resultado de una labor coordinada con organismos internacionales y del trabajo de verificación de sus funcionarios.
La entidad recomendó a los viajeros extranjeros informarse previamente sobre los requisitos de ingreso y cumplir con la documentación exigida para evitar contratiempos en los puntos de control migratorio del país.