Emergencias por lluvias: evacúan decenas de familias en Medellín

En equipo técnico de Gestión del Riesgo continúa el monitoreo en los puntos más críticos y hace acompañamiento a las familias afectadas.
Referencia movimiento en masa en Medellín.
Referencia movimiento en masa en Medellín. Crédito: Cortesía: Dagrd.

La temporada de lluvias ha generado 300 incidentes en diferentes puntos de Medellín, cinco de ellos, continúan en monitoreo por los organismos de socorro.

Los más graves han ocurrido en el barrio Olaya Herrera donde 44 viviendas tienen orden de evacuación definitiva por un movimiento en masa y en el barrio Santo Domingo Savio, donde un fenómeno similar, generó que nueve familias tuvieran que abandonar sus casas.

Más información: Emergencia humanitaria de venezolanos se extiende a varios municipios de Arauca

La directora de Gestión del Riesgo (Dagrd), Alethia Arango, explicó que un equipo técnico de la institución continúa el monitoreo en los puntos más críticos y hace acompañamiento a las familias afectadas.

"Un movimiento en masa en el barrio Olaya Herrera, occidente de Medellín, afectó 44 viviendas que tuvieron recomendación de evacuación definitiva. Allí el Equipo Social del Dagrd atendió a 110 personas, que conforman 32 familias. De estas, 18 se auto-albergaron y cuentan con acompañamiento y apoyo humanitario. Además, el Centro de Bienestar Animal La Perla realizó el rescate de dos gatos y cuatro perros", señaló la funcionaria.

Lea además: Emergencia humanitaria de venezolanos se extiende a varios municipios de Arauca

Otro de los puntos críticos está en la unidad Atavanza del barrio Rodeo Alto, donde un movimiento en masa amenaza con desprender la piscina. Por eso, se ordenó el cierre de la vía por el riesgo.

Lo mismo ocurre en el kilómetro 1 de la avenida Las Palmas, donde no hay paso vehicular debido a una socavación que afecta el eje vial en el carril de ascenso.

La vías alternas son: Loma de San Julián, Loma de Televid, Loma de Castropol, Loma de Lalinde, la calle 10 y Los Balsos. Para llegar al Túnel de Oriente, se recomienda tomar por los barrios El Salvador, La Asomadera y La Milagrosa.


Temas relacionados

Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente