Llegada de desplazados a Medellín aumentó: Personería

A la capital de Antioquia han llegado cerca de 7.000 personas que son victimas del desplazamiento forzado.
Campesinos desplazados son víctimas del conflicto armado
Campesinos desplazados son víctimas del conflicto armado. Crédito: Colprensa

A Medellín han llegado 7.485 personas víctimas de desplazamiento forzado, provenientes de otras ciudades, lo que representa un incremento del 176% comparado con 2020, confirmó la Personería.

Tarazá, con 522 casos, e Ituango, con 343, son los municipios que reportan más habitantes que dejan sus casas para dirigirse a la capital antioqueña. Le siguen Cáceres, Caucasia, Bello, Briceño y Turbo. También hay población de Quibdó, Chocó, y Ayapel, Córdoba, con 781 declaraciones entre ambos departamentos.

En contexto: Desplazamientos forzados en Colombia: 2021 ha sido el año en que más casos se reportan

El personero de Medellín, William Vivas, aseguró que la mayoría de los desplazados se quedan en albergues temporales durante mucho tiempo en la ciudad y otros llegan a la casa de familiares y amigos.

"Tenemos un aumento del 176% en el desplazamiento. Estamos hablando que hay cerca de 7.000 desplazados en la ciudad. No hemos identificado en qué comunas se ubican, pero sí sabemos por nuestros monitoreos que están en las laderas en casas de familiares. Sin embargo, en su mayoría, permanecen en los albergues que tiene la administración. El retorno es muy bajo. No supera el 30%. Hace poco tuvimos el desplazamiento de El Carmen de Atrato, Chocó, con 200 personas, de las cuales, retornaron 170, pero en los demás municipios es muy difícil que regresen. Existe un subregistro bastante importante", señaló el personero.

Lea además: Desplazamiento forzado en Colombia aumentó 193 %, según la ONU

El 54% de las víctimas son mujeres, muchas de ellas, madres cabeza de hogar. Es muy difícil el retorno porque las víctimas consideran que no tienen las garantías de seguridad.

Las amenazas, los homicidios de familiares o conocidos, los atentados, los enfrentamientos, la desaparición, los delitos contra la libertad e integridad sexual o el secuestro, son algunos de los motivos para el desplazamiento de estas personas. Los responsables son grupos armados organizados, la delincuencia y los paramilitares que tienen injerencia en estas zonas.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.