Líder indígena califica al parque La Florida como 'un campo de concentración'

Muchos de los miembros de la comunidad indígena se niegan a trasladarse a la UPI de La Florida porque no se sienten seguros.
Parque Nacional
Crédito: RCN Radio - Sergio Cuervo

Este domingo continuaron los operativos de reubicación de la comunidad indígena emberá hacia otros puntos de la capital colombiana y del territorio nacional, como producto de los acuerdos que lograron concertarse dentro de la mesa de diálogo que se llevó a cabo entre el Gobierno y líderes indígenas en los últimos días.

Sin embargo, algunos indígenas se han negado a trasladarse hacia la UPI (Unidad de Protección Temporal) de La Florida, que fue establecido como uno de los puntos de refugio temporal para esta comunidad, debido a que aseguran que en este punto han muerto varias personas de su comunidad.

Lea aquí: Denuncian supuesta presión del heredero de ‘Otoniel’ para que voten por Petro

En diálogo con RCN Mundo, Jairo Montañez, líder indígena afirmó que "desafortunadamente la comunidad tiene una fuerte resistencia a este espacio... lo que pasa es que de los 10 muertos que ha habido históricamente durante estos casi ocho meses que ya van, siete han muerto allá de distintas formas: por salud, atropellamientos... entonces muchos consideran que eso es un campo de concentración para el pueblo indígena".

Por su parte el Distrito aseguró que muchas de las familias que se encontraban asentadas en el Parque Nacional han optado por trasladarse hacia algunas localidades de Bogotá como Usme o Ciudad Bolívar en donde algunos de estos indígenas se encuentran establecidos y cuentan con espacios como hogares en los que han estado dispuestos a recibir a sus compatriotas.

Sin embargo, frente a la posibilidad de que puedan presentarse enfrentamientos o choques culturales con los ciudadanos y esta comunidad, las autoridades aseguraron que ya se encuentran trabajando en diferentes estrategias junto a las alcaldías locales con el fin de evitar que se puedan presentar este tipo de situaciones.

Lea además: Encapuchados hostigaron la estación de policía de Frontino, Antioquia

"Desde el momento mismo que es anunciado el traslado voluntario, hay una articulación con todas las entidades del orden distrital y especialmente con los referentes de seguridad en las localidades; se va a hacer la articulación necesaria para evitar cualquier situación, cualquier transgresión, Bogotá es una ciudad que garantiza derechos, Bogotá es una ciudad incluyente, una ciudad que no discrimina y en esa tarea pues hacemos todo el trabajo necesario para que no haya ninguna diferencia en los puntos o en la red de apoyo que han decidido las comunidades indígenas", aseguró el Subsecretario de Gobierno Daniel Camacho.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.