Proyecto de ley busca limitar el uso de redes sociales para menores de 14 años en Colombia

La iniciativa, que superó su primer debate en la Comisión Sexta, busca implementar medidas para regular el acceso de menores de 14 años a plataformas digitales.
Redes sociales para divulgar noticias
El proyecto de ley no busca prohibir el uso de redes sociales a los menores, sino reglamentarlo mediante dos medidas principales. Crédito: AFP

En entrevista con La FM de RCN, el senador Esteban Quintero, del Centro Democrático, defendió el proyecto de ley conocido como la Ley de Protección a Menores de Edad en Redes Sociales, que se encuentra en segundo debate en la plenaria del Senado. La iniciativa, que superó su primer debate en la Comisión Sexta, busca implementar medidas para regular el acceso de menores de 14 años a plataformas digitales y garantizar su seguridad en el entorno virtual.

"Estamos muy preocupados por las cifras alarmantes sobre los delitos en internet. Por ejemplo, en el caso de explotación sexual infantil, el 86% de los 1.400 casos reportados ocurrieron en redes sociales", explicó el senador Quintero.

Lea también: Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años: un hito mundial

Reglamentación, no prohibición

El proyecto de ley no busca prohibir el uso de redes sociales a los menores, sino reglamentarlo mediante dos medidas principales. "Primero, se requiere la autorización de los padres para que los menores de 14 años puedan abrir una cuenta en redes sociales. Segundo, se propone un toque de queda digital que bloquee las cuentas de estos menores entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m.", indicó Quintero.

Sobre este último punto, que ha generado debate, el senador aclaró que será clave la participación de las plataformas tecnológicas, responsables de implementar los bloqueos. "Hemos estado en conversaciones con las plataformas y continuaremos esta semana. Ellos tienen las herramientas tecnológicas necesarias y pueden contribuir significativamente a proteger a nuestros niños", añadió.

El proyecto asigna competencias a la Superintendencia de Industria y Comercio para vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y establecer sanciones para las plataformas que no acaten las reglas. "Las plataformas que no cumplan con la reglamentación enfrentarán sanciones de hasta 50.000 salarios mínimos legales vigentes", advirtió Quintero.

De interés: ¿Regulación en redes sociales? MinTIC busca proteger a niños menores de 14 años

El senador también destacó la importancia del control parental y la necesidad de que los padres estén informados. "Este proyecto incluye una especie de escuela para padres, donde se capacitará a las familias sobre el uso responsable de las redes y la importancia de su autorización para que los menores creen cuentas", explicó.

Quintero señaló que la iniciativa se inspira en legislaciones internacionales como la de España, donde se regula el acceso a redes sociales desde los 14 años. "En Colombia queremos avanzar en este debate y lograr una reglamentación adecuada. Aunque no conseguimos que el límite fuera a partir de los 16 años, estamos trabajando para que sea desde los 14 años", afirmó.

Finalmente, el senador subrayó el impacto positivo que la ley podría tener en la sociedad. "Si logramos que al menos un padre de familia se sienta satisfecho con este proyecto y tome medidas para proteger a sus hijos, ya habremos dado un paso importante", concluyó.


Emilio Tapia

Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.
Emilio Tapia



Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente