Levantar el uso obligatorio de tapabocas al aire libre, propuesta de Anif

La entidad mencionó que se debería contemplar la ampliación de los aforos en establecimientos.
Cuarentena en Bogotá
En Bogotá el uso de tapabocas es obligatorio. Crédito: Colprensa

El Centro de Estudios Económicos (Anif) recomendó ampliar la flexibilización de las medidas restrictivas que se mantienen en Colombia para evitar la propagación de un nuevo brote de covid-19.

La entidad mencionó que se debería contemplar la ampliación de los aforos en establecimientos y el retiro del uso obligatorio de tapabocas al aire libre.

Vea además: Deuda externa del país llegó a US$158.391 millones en julio

En el más reciente informe, el Centro Económico señaló: “Continuamos confirmando que las tendencias de movilidad muestran una fuerte correlación con las dinámicas del mercado laboral. A la vez, notamos que no hay una correlación negativa entre el retorno a los niveles de movilidad pre cuarentenas y un brote epidémico”.

“Todo lo contrario, los indicadores epidemiológicos se han mantenido en descenso y estabilidad. Lo anterior debería llevar a reevaluar el costo/efectividad que las restricciones a la movilidad representan”, agregaron desde Anif.

Le puede interesar: Cómo avanza el plan éxodo en Colombia para la semana de receso

Asimismo, celebraron que la disponibilidad de vacunas vuelva a buenos niveles y que se están focalizando estrategias para las entidades territoriales con rezago en los avances del Plan Nacional de Vacunación.

“Consideramos que es altamente probable que, para finales de diciembre, el 70% de la población mayor de 12 años cuente con esquemas de vacunación completos”, dijo Anif.

Por otra parte, la entidad manifestó que octubre será un mes clave para avanzar en el Plan Nacional de Vacunación. “Recientemente, el Ministerio de Salud, expresó que octubre debía ser fundamental para lograr la meta de vacunación propuesta para finales de diciembre. El Ministerio indicó que hay una amplia disponibilidad de vacunas para avanzar en el Plan Nacional de Vacunación”, afirmó.

Vea además: Gobierno lanza línea de crédito para microempresas por más de $115.000 millones

A renglón seguido, explicó que “el país tiene algunas ciudades que están por debajo del promedio nacional de vacunación por lo que se anunciará un plan especial en los territorios con esa característica. El objetivo es buscar que se avance de manera significativa durante las próximas semanas en subir el promedio de vacunación proyectado a más de 300.000 dosis diarias para cumplir las metas”.

Según informó Anif, el Ministerio iniciará con la estrategia de acompañar a 18 territorios para mejorar velocidad de vacunación, ya que esperan en el transcurso de un mes y con corte al 31 de octubre, un avance local de 20 puntos porcentuales de cobertura en la población mayor de 12 años y que esos territorios repunten para que vayan al día con el Plan Nacional de Vacunación Nacional.

Lea también: Diciembre de 2021 llegaría con aumento de precios, advierten comerciantes

Los territorios a consideración son: Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Santa Marta, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre y Buenaventura.

“Hay que recalcar a las entidades territoriales el compromiso con el PNV para reducir la mortalidad, disminuir la incidencia de casos graves y proteger a la población con alta exposición al virus con el propósito de contribuir a la inmunidad comunitaria en Colombia”, concluyó Anif.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.