Diciembre de 2021 llegaría con aumento de precios, advierten comerciantes

Los sobrecostos de los fletes marítimos podrían encarecer los productos que se compran para navidad.
Temporada de Navidad
Temporada de Navidad Crédito: Inaldo Pérez

Fenalco Bogotá y Cundinamarca señaló que los principales problemas de los comerciantes son los sobrecostos de los fletes marítimos y los insumos.

Al respecto, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá y Cundinamarca, mencionó que “durante la pandemia, muchas empresas cerraron o pararon su producción y esto hizo que se acumulara una demanda que vemos que hoy esta jalonando muy duro. Sin embargo, evidenciamos un sobrecosto de fletes marítimos que también esperamos se normalice porque hoy día, hay una concentración de navieras. Proyectamos que en un año o año y medio este normalizado”.

Vea además: Colombia necesita una transformación digital para ser competitiva: Andi

“Por el tema de los fletes se verán afectados varios sectores, ya que habrá aumento de precios a final de año y esto puede pasarles factura a los hogares colombianos”, agregó.

A renglón seguido, Orrego dijo: “vemos como se están evacuando los inventarios. Hubo empresas que se quebraron y las mercancías pasaron a otras manos, de pronto con precios favorables, pero en la medida que se tengan que reemplazar esos inventarios a mayor costo, esto se ve reflejado en el precio del consumidor final”.

“En todos los sectores vamos a ver actividades como estas porque en la medida que se requiera que el producto sea importado, con el precio del dólar y los sobrecostos de fletes vamos a ver reflejado el costo en el consumidor final”, explicó.

Lea además: Ecopetrol anunció la ampliación de su presencia en Brasil

Orrego dijo que, “nosotros creemos que esto es un tema coyuntural mientras se logran acomodar nuevamente las cargas. En la medida en que los fletes empiecen a mejorar sus precios, la situación tiende a mejorar”.

Sector ferretero

El gremio resaltó que según un estudio publicado por el Dane, en los primeros seis meses del año, el sector ferretero presentó un crecimiento de 46,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Así mismo, para junio de 2021 este mercado creció 38,3% respecto a junio de 2020 y 23,3% frente a junio de 2019.

En ese sentido, Orrego explicó que, "en medio del contexto de recuperación, se hace necesario que los empresarios del sector estén preparados para nuevos retos en un mercado más digital y competitivo. Es así que Tul, la SuperApp colombiana de materiales de construcción y ferretería más grande de Latinoamérica, con el apoyo de Fenalco, lanzó Aprende con Tul, un programa que precisamente busca darle al ferretero las herramientas necesarias para participar de este nuevo escenario".

Lea también: En septiembre confianza de los consumidores aumentó en todos los niveles socioeconómicos

Esperan que el programa de capacitación virtual al que se accede por medio de la SuperApp de Tul, llegue a más de 1.000 ferreteros en Colombia, México y Ecuador en su primera fase. Este fue desarrollado en alianza con la plataforma de e-learning, Ubits y consta de 72 cursos que están pensados para ser desarrollados en nueve meses. Al finalizarlo, el ferretero se graduará con Tul y obtendrá un certificado y diploma.

El acceso al programa es totalmente gratuito, para lo cual el ferretero debe estar registrado y tener un usuario activo en Tul. Cada una de las clases se imparten por medio de videos y tienen una duración de máximo 45 minutos. Además del pensum propio, con este programa el ferretero podrá ingresar a los más de 600 cursos adicionales con los que cuenta Ubits, ed- tech líder.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.