Distrito levantó pico y placa extendido en Bogotá

Las medidas se habían tomado el pasado viernes por la mala calidad del aire en la capital.
PANORAMICAS DE BOGOTA
PANORAMICAS DE BOGOTA POLUCION Crédito: Inaldo Perez

Luego de tres días de declaratoria ambiental y tras las medidas adoptadas por el Distrito, la calidad del aire en Bogotá mejoró reduciendo en un 61% las particulas contaminantes, reportadas por la estación más crítica, razón por la que se decidió levantar la medida de pico y placa ambiental extendido para vehículos particulares y motoclicletas.

"La Red de Monitoreo de Calidad de Aire de Bogotá reportó normalidad en las 13 estaciones que están distribuidas en la ciudad, por este motivo es viable levantar la alerta amarilla en toda la ciudad y mantener preventivamente la naranja en el suroccidente", indicó el secretario de Ambiente, Francisco Cruz.

El funcionario también recalcó que van a continuar con los operativos a fábricas y fuentes fijas para monitorear los niveles de contaminación del aire, en localidades como Bosa, Kennedy, Tunjuelito.

Lea además: Avanza segundo día de pico y placa ambiental en Bogotá y así está la calidad del aire

De igual forma aseveró que continúa la restricción para vehículos de carga de más de dos toneladas desde las seis de la mañana hasta las diez de la mañana en el polígono de la zona suroccidental de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad por su parte indicó que durante la emergencia la Policía logró revisar en siete corredores viales más de 180 vehículos entre particulares, motos y carga, por lo que 99 de estos fueron rechazados, 33 inmovilizados y a 98 se les aplicó un comparendo ambiental.

Más de 680 personas fueron multadas por no respetar la medida de pico y placa, la cual retornará a la normalidad a partir de este lunes, de 6:30 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7: 30 p.m.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.