Las peticiones de taxistas y transportadores a Gustavo Petro

Dentro de las peticiones se encuentra el bloqueo de las plataformas tecnológicas de vehículos particulares.
Taxi
Taxi Crédito: Colprensa

El representante del gremio de taxistas, Hugo Ospina, confirmó que ya tienen listo el pliego de peticiones que le presentarán este miércoles cinco de octubre al presidente Gustavo Petro, en el marco de la reunión prevista en la Casa de Nariño.

El líder señaló que dentro de las peticiones se encuentra el bloqueo de las plataformas tecnológicas de vehículos particulares, además de que se expliquen los efectos que podría dejar en el sector el aumento del valor de los combustibles como la gasolina corriente.

“Necesitamos urgentemente el bloqueo de todas las plataformas tecnológicas que prestan el servicio de transporte en vehículos particulares y en motos. El sustento es que así como se bloquearon las plataformas tecnológicas de rifas, juegos y espectáculos porque no tenían los permisos de operación por parte del Estado, se ordene el bloqueo de estas plataformas que hoy insisten en prestar un servicio no autorizado y fijar tarifas”, indicó.

Lea más: Animalistas molestos piden resolución para que el Estado no compre productos de origen animal

Afirmó que otras de las solicitudes está relacionada con el cumplimiento del artículo 49 de la Ley 336 de 1996, el cual indica que se debe cancelar la matrícula a este tipo de vehículos que prestan servicios no autorizados.

“Otro de los puntos que serán puestos en la mesa ante el presidente se encuentra el tema de la seguridad social de los taxistas", dijo Ospina.

“Hoy todos los taxistas están desamparados por culpa del transporte ilegal e informal, ya que no hay pasajeros para sustentar cómo pagarle a los conductores esta seguridad social. A esto se le suma el problema con el SOAT, a cientos de ciudadanos se les venció el SOAT y en todas partes está cerrada la expedición del seguro”, manifestó.

Dijo que “estas aseguradoras están constriñendo al presidente para que le suban al SOAT y no lo están expidiendo. Están multando de manera automática a todos los ciudadanos, razón por la que es importante la reunión con el presidente Petro, para que se tomen decisiones trascendentales”.

Explicó que uno de los puntos más importantes es que se tomen acciones ante lo que sucedió en Reficar, tras la pérdida de más de 50 billones de pesos.

“Esa plata era para que pudiéramos refinar el petróleo y fuéramos autosuficientes e incluso pudiéramos exportar gasolina, pero ocurrió todo lo contrario. Se está produciendo el 80% de la gasolina y tenemos que importar el otro porcentaje del exterior”, indicó.

Apuntó que se debe intervenir el valor del galón del etanol y el biocombustible. “Un galón de etanol vale 13.048 pesos y el galón de biodiesel está en 23.100 pesos, ahí si se ajusta el uno y el otro, bajaría entre 2.000 pesos y 1.000 pesos la gasolina y 2.000 pesos el galón de diésel y es ahí donde tenemos que apuntarle”, manifestó.

Le puede interesar: Habla representante legal de empresa que hizo la venta con Presidencia: "No somos de papel"

Por su parte, el presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, Jorge García, afirmó que ellos también estarán presentes en esta reunión a la que fueron convocados por el Ministerio de Transporte.

“Le vamos a decir al presidente la importancia de definir cuál será la política a futuro en materia de precios. Hemos hecho la recomendación, tenemos que restar el costo de producción que es la base para aplicar una fórmula y no seguir manejando la fórmula basada en el Golfo de México, porque nosotros somos productores y tenemos dos refinerías. Se debe aplicar un costo en Colombia y esperamos tener receptividad por el alto gobierno”, dijo.

El líder gremialconcluyó que son 10 gremios los que representa y que esperan tener buenos acuerdos en estos encuentros con el Presidente Gustavo Petro.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.