IPS recibieron más de 10 billones de pesos: SuperSalud

La Supersalud reveló que las EPS tuvieron ingresos por $13.2 billones y destinaron el 79% a pagar servicios prestados por IPS y proveedores.
Atención en Urgencias
Los hoteles que quieran postulares lo podrán hacer a través de la web de Fontur. Crédito: Archivo RCN

Las clínicas y hospitales del país recibieron cerca de 10.4 billones de pesos entre marzo y mayo de este año, según confirmó la Superintendencia Nacional de Salud luego de evaluar los reportes de pagos de las EPS en este periodo.

En el estudio del informe del flujo de recursos del sector presentado por las 37 EPS habilitadas, en el sistema de salud, se encontraron estas billonarias inversiones.

Según la entidad se logró detectar el pago total hecho en ese trimestre a las instituciones prestadoras de salud, cerca de 7.9 billones de pesos fueron a la red privada y 2,5 billones de pesos a la red pública, así como a los proveedores de medicamentos e insumos, entre otros.

Lea también: Nuevo récord diario de coronavirus en Colombia; más de 90.000, los casos activos

Para conocer en detalle del destino de los dineros de las EPS, la Superintendencia habilitó un micrositio en su página web denominado el Súper Radar.

“Siguiendo las instrucciones del presidente Iván Duque y fieles a nuestro compromiso con la transparencia, y para que cualquier ciudadano pueda monitorear cómo fluyen los recursos en el sector, diseñamos el Súper Radar, donde podrán encontrar los pagos a nivel de EPS, proveedores y departamento, podrán ver las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar de la EPS a un proveedor específico, entre muchas otras cifras”, informó el Superintendente Nacional de Salud Fabio Aristizábal Ángel.

Agregó que así mismo se encuentran disponibles para consulta, las cifras publicadas por las EPS en sus páginas web de pagos realizados relacionados con el costo en salud, y los giros realizados por ADRES en materia de giro directo, compra de cartera, y lo relacionado con UPC.

El más reciente informe refleja las cifras de ingresos y distribución de dineros en el mes de mayo, y también el acumulado desde marzo; así, por ejemplo, solamente durante el mes de mayo las EPS tuvieron ingresos por aproximadamente 4 billones de correspondientes a UPC, UPC adicional según rango de edad, género y zona geográfica de los afiliados, cuotas moderadoras y copagos”, indicó.

Lea además: Inician controles viales en Cundinamarca por puente festivo

Dijo que en cuanto a los pagos efectuados por las EPS correspondientes tanto a costo y gasto corriente o saldos en cartera pendientes de pago de otras vigencias, se alcanzaron los $4.8 billones.

“El 58% fue destinado a IPS privadas o mixtas, el 20% a IPS públicas, el 5% a proveedores de insumos y medicamentos, y el 18% restante se distribuye entre prestadores con objeto social diferente, profesional independiente, transporte especial de pacientes, la Nación y otros proveedores”, subrayó.

En este mismo informe de la Supersalud, se reflejó que el valor promedio de pago por IPS, para las privadas o mixtas es de 710 millones de pesos (3.927 IPS) y para las públicas de 960 millones de pesos (987 IPS).

En 29 departamentos en promedio las IPS públicas recibieron más pagos que las IPS privadas”, puntualizó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.