Instan al Gobierno a retomar diálogos de paz con el ELN

La guerrilla entregó ante la ONU los avances hasta el momento logrados en el proceso.
Diálogos con el ELN
Los diálogos de paz con el ELN pasaron de su sede en Ecuador a La Habana (Cuba), donde se desarrollan actualmente. Crédito: AFP

El senador Iván Cepeda y el exministro Álvaro Leyva celebraron que el ELN haya entregado a las Naciones Unidas los documentos que contienen los avances que se alcanzaron en las negociaciones con el Gobierno Nacional.

La información suministrada a la ONU y a los países garantes contiene los acuerdos parciales a los que se habían llegado hasta antes de la suspensión de los diálogos que se desarrollaban en La Habana.

Consulte aquí: Nuevo ataque de Uribe a Santos: “Qué vergüenza de mentiroso”

Cepeda y Leyva consideran que este gesto garantizaría una reanudación de las conversaciones de paz lo más pronto posible.

Esto es un signo de que es posible reiniciar las conversaciones de paz, porque hay voluntad de seguir en ese proceso a partir del punto en que fue suspendido. El Gobierno Nacional, como lo hemos pedido con el doctor Álvaro Leyva, debiera hacer lo propio y también depositar esos acuerdos en las instancias internacionales”, indicó Cepeda.

En el mes de mayo, el Tribunal de Cundinamarca resolvió a favor un derecho de petición que presentaron en su momento Leyva y Cepeda, a través del cual le pedían al presidente Iván Duque proteger los preacuerdos logrados entre las partes, entre ellos el que buscaba desescalar el conflicto.

Lea también: Antanas Mockus no cree que exista una persecución política en su contra

Los documentos que contienen los avances fueron radicados ante la Secretaría General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, con el apoyo de varias organizaciones sociales y de derechos humanos.

La información también se entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja y a los Gobiernos de Alemania, Holanda, Italia y Suecia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.