Comunidades indígenas de Cauca y Nariño anuncian minga para protestar en Bogotá

Esto se dará por incumplimientos del Gobierno y también anunciaron puntos de bloqueo en la vía Panamericana.
Minga Indígena
La toma planeada incluye la Casa de Nariño, el Capitolio Nacional, y no descartan el aeropuerto El Dorado. Crédito: RCN Radio Cali

A través de un comunicado, las comunidades indígenas Misak del Resguardo La María, Nasa de Caldono del departamento del Cauca, y la comunidad Quillasinga de Tangua en Nariño, anunciaron que iniciarán una minga hacia la capital del País con el fin de protestar por incumplimientos pactados con el gobierno nacional.

“Comunicamos a la opinión pública, medios de comunicación, ciudadanía de Cundinamarca y Bogotá, y Gobierno Nacional que, debido al incumplimiento sistemático del Ministerio de Interior, de acuerdos cumplibles suscritos, nos vemos avocados a marchar en lo que resta del mes de diciembre de 2023 a la ciudad de Bogotá”, explicaron las comunidades indígenas.

Le puede interesar: Balacera en el sur de Bogotá deja un miembro de la UNP muerto y un herido

También anunciaron que habrá movilizaciones y bloqueos en la vía Panamericana.

Con dos puntos de apoyo sobre la vía Panamericana en el resguardo Misak La María en Piendamó, Cauca y en territorio Quillasiga cabildo de Tangua, en Nariño, movilización con acciones tendientes a exigir el cumplimiento de lo pactado, toda vez que la misma cartera ministerial denunciada propuso tiempos para su cumplimiento sin tener respuesta a nuestras comunidades, siendo reiterativo haber faltado a los tiempos estipulados por las partes”, dijeron.

Finalizaron haciendo un llamado a diferentes organismos para acompañar está movilización.

Lea también: Colombia está entre los países con tasas de propiedad de vivienda más bajas: OCDE

“Hacemos el llamado a la Defensoría del Pueblo; Organización de las Naciones Unidas, ONU; Personería distrital de Bogotá; Procuraduría General de la Nación, a que acompañen esta movilización por cuanto de exigencias de derechos de comunidades étnicas se trata”, puntualizaron las comunidades indígenas.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.