Incendio consumió 12 viviendas en barrio Alfonso López de Cali

En el hecho no hubo víctimas mortales.
Investigan causas
Las autoridades investigan las causas del caso. Crédito: Rcn Radio

Un incendio de gran magnitud se presentó en la madrugada del lunes, en el jarillón del Río Cauca, ubicado en el barrio Alfonso López, que afectó cerca de doce viviendas de construcción liviana.

Las viviendas afectadas pertenecían al consejo comunitario Raíces del Cauca que, en su mayoría, son de personas afrodescendientes e indígenas.

Los damnificados esperan la presencia de la secretaría de Bienestar social, para ayudar a mitigar la pérdida de viviendas de estas familias del Jarillón.


Hay personas que lo perdieron todo, no alcanzaron a sacar sus pertenecías, estamos asustados. Por fortuna, no hubo pérdidas humanas. Nuestra labor es hacer un conteo para conocer el número de familias afectadas”, aseguró Alberto Mina, integrante de la comunidad.

En este hecho dos bomberos resultaron lesionados al presentar una lumbalgia mecánica y un trauma muscular, no obstante se conoció que ya se encuentran estables.

Además, los organismos de socorro atendieron a varias personas de la comunidad, quienes presentaron afectaciones por la inhalación de humo, pero ya fueron estabilizados sin requerir traslado a centros hospitalarios.

De acuerdo con Estefany Otagris, vocera de Bomberos de la capital vallecaucana, la emergencia fue atendida por tres máquinas extintoras, dos carrotanques, una ambulancia y un carro logístico. En total 25 bomberos trabajaron durante varias horas para controlar las llamas.

“Se realizaron las labores de control, extinción y liquidación de puntos calientes, la situación ya fue controlada”, agregó la funcionaria.

Las autoridades iniciaron una investigación para conocer las causas de la conflagración y descartar si hubo manos criminales. Además, van a entregar ayudas a las personas que resultaron afectadas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez