Poeta callejero habría sido multado por Policía en Usaquén, Bogotá

Amparado en el Código de Policía, el uniformado le habría impuesto al joven una multa de $833.000 pesos.
Poeta
La multa aplicaba al joven habría sido tipo cuatro. Crédito: Ingimage

De acuerdo con el columnista William Ospina, el joven Jesús Espicasa se ubicaba en las calles con una máquina de escribir en la que plasmaba sus poemas. Sin embargo, un uniformado, amparado en el Código de Policía, le pidió que recogiera su medio de trabajo y se lo llevó hasta un CAI cercano.

"Una vez en el CAI, el agente procedió a imponer al poeta una multa por estar invadiendo el espacio público. Escribir poemas en una máquina de escribir antigua, de esas que ni contaminan ni consumen energía eléctrica, y ofrecérselos a los ciudadanos a cambio de algunas monedas, en otros países puede ser un alto ejemplo de paz y de civilización, pero en Bogotá, en Colombia, es invadir el espacio público, y hace que las autoridades no sólo desplacen al poeta de su lugar sino que le impongan una multa", publicó Ospina en su columna en El Espectador.

Lea también: Corte estudiará demanda contra artículo por anti-empanadas

La multa impuesta al joven, según denunció Ospina, fue tipo cuatro, "la más alta en el Código de Policía que nos han legado los últimos gobiernos, que equivale a 833.000 pesos, casi 300 dólares".

Además, en su columna aseguró que cuando le preguntaron al uniformado qué delito estaba cometiendo Jesús Espicasa, el uniformado respondió de manera burlesca que era “traficante de poemas”.

Al respecto, el senador Germán Varón, quien fue autor - ponente del Código de Policía, manifestó que hay un desconocimiento total sobre la aplicabilidad del mismo por parte de la Policía Nacional.

"Esa es una responsabilidad directa del director de la Policía, que cuando el Código fue expedido pidió que le dieran un año para capacitar a todos los miembros de ese cuerpo. Esa capacitación nunca la hizo de manera adecuada, porque no consiste en explicar los principios del Código, sino en diseñar protocolos que establezcan límites al actuar de la Policía y que fijen a su vez los derechos del ciudadano", dijo el congresista en diálogo con RCN Radio.

Le puede interesar: Multan a tres niños por gritar "empanadas" a un policía en el Meta

El senador también aprovechó para explicar que el Código de Policía es una ley marco, es decir que es de mínimos y máximos. Además, cada municipio debe expedir su Código dentro de unos límites, teniendo en cuenta que éste contiene unos principios generales.

"Por ejemplo, el espacio público no podrá ser nunca ocupado, porque es un espacio de todos; a no ser que el alcalde disponga de ese espacio público de alguna manera. Y ¿eso quién lo define? pues el Código de Policía de cada uno de los Distritos o municipios", agregó.

De igual modo, afirmó que la responsabilidad en casos como el del poeta Jesús Espicasa, entre muchos otros, no está en la ciudadanía sino en la misma Policía, puntualmente en los uniformados, quienes debieron ser capacitados.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.