Donan a damnificados por huracán Iota en San Andrés más de 13.000 kits de bioseguridad

Además, 30.000 platos de comida fueron entregados.
Afectaciones de Huracán Iota en San Andrés y Providencia
Afectaciones de Huracán Iota en San Andrés y Providencia Crédito: Twitter @UNGRD

El Sector Industrial de la Caña (Asocaña) anunció que fueron donados 32.000 platos de comida caliente y 13.633 kits de bioseguridad en favor de los damnificados del huracán IOTA en San Andrés, Providencia y las personas de otras regiones afectadas por la ola invernal que golpeó a varios departamentos del país a finales del 2020.

De acuerdo con el gremio, esta ayuda se desarrolló en coordinación con la organización 'World Central Kitchen', al crear una alianza con varias organizaciones privadas para brindar la ayuda necesaria a San Andres, Providencia y Santa Catalina en 32 puntos de distribución entre el 19 de diciembre de 2020 y el 3 de enero de 2021.

También puede leer: Así será la primera distribución de las vacunas de Covax en Colombia

En total se invirtieron $585.348.874, de los cuales los ingenios afiliados a Asocaña aportaron 500 millones el pasado mes de diciembre y se canalizaron mediante la campaña 'Ayudar nos hace bien', liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz.

El gremio también manifestó que donó 13 mil kits de bioseguridad para contribuir a la atención de la emergencia de la ola invernal que golpeó a diversos departamentos durante el 2020. Esta donación fue distribuida en los departamentos de La Guajira con cinco mil kits, Sucre con cinco mil kits y Providencia con 3.633 kits.

"Bajo el liderazgo de María Juliana Ruíz, Primera Dama de la Nación y el acompañamiento del Gobierno Nacional, se llevó a cabo la iniciativa '#AyudarNosHaceBien Unidos somos más fuertes', de la cual hicieron parte los ingenios afiliados a Asocaña, con el fin de apoyar a la población más necesitada a causa del COVID-19", indicó Asocaña en un comunicado.

Consulte aquí: Temblor en Colombia de magnitud 5.1 sacude varios departamentos

Actualmente esa iniciativa está enfocada en contribuir con la crisis humanitaria que se vive en la isla de Providencia a causa de la destrucción generada por el huracán IOTA.

"El sector agroindustrial de la caña continúa comprometido aportando al país en momentos difíciles y sigue trabajando para la reactivación del empleo y la economía de Colombia en momentos coyunturales como el que estamos viviendo por cuenta de la pandemia y sus efectos", concluyó Asocaña en un comunicado.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.