Gobierno y Farc acordaron creación de comité para acelerar puntos del acuerdo

Asimismo Santos aseguró a la Farc respetar el debido proceso en caso Jesús Santrich.
SantosyTimochenko2.jpg
Juan Manuel Santos y 'Timocheko' / Colprensa

El presidente Juan Manuel Santos se comprometió con la cúpula del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) que la Justicia Especial para la Paz (JEP) revisará el caso de Jesús Santrich, a quien se le va a garantizar el debido proceso.

El mandatario, quien se reunió por cerca de una hora con Rodrigo Londoño, alias Timochenko, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda y Victoria Sandino dijo que a Santrich como a cualquier ciudadano se le van a respetar sus derechos y se le garantizará el debido proceso.

“Por el lado nuestro seguiremos cumpliendo estrictamente con todos los compromisos del acuerdo”, manifestó el presidente de la República.

En el encuentro también participaron la canciller María Ángela Holguín, el ministro del Interior, Guillermo Rivera y el vicepresidente Óscar Naranjo, quienes escucharon atentamente la solicitud de los integrantes de la Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

En la reunión entre el Jefe del Estado con la cúpula de la Farc se discutieron detalles de la captura de Seuxis Hernández (el nombre real de ‘Santrich’), a quien se le señala de conspirar para exportar cocaína hacia Estados Unidos.

Santrich permanece recluido preso en el búnker de la Fiscalía tras su captura esta semana, en su residencia en el occidente de Bogotá.

“Les reiteré que estamos juntos los colombianos construyendo la paz y esa construcción de paz requiere del cumplimiento de los acuerdos, del respeto por la ley y que en ese orden de ideas, el acuerdo es muy claro: quien cometa un delito después de la firma del acuerdo final será sometido a la jurisdicción ordinaria por los nuevos delitos cometidos, esas son las reglas del juego”, explicó.

Reveló que en la reunión con los representantes de la Farc se llegó a la conclusión de crear un comité para acelerar la implementación de algunos puntos del acuerdo de paz.

“Se acordó crear un comité especial para acelerar la implementación de algunos de los puntos del acuerdo que a juicio nuestro y también de los señores de las Farc, no avanzan con la velocidad necesaria”, expresó.

El mensaje a los excombatientes por parte del Santos fue mantenerse en la legalidad y "así se pueden garantizar los beneficios".

Declaración de Timochenko

Asimismo, Rodrigo Londoño, a través de su cuenta de Twitter, sostuvo que tras el encuentro con el mandatario, se acordó el "absoluto respeto de los Derechos Humanos" de Santrich.

De acuerdo con el líder de la Farc, Santos y su gobierno se comprometieron a ofrecer las garantías al debido proceso en el caso de Jesús Santrich, además de respetar los procedimientos y mecanismos pactados en el acuerdo final de paz.

Asimismo escribió en la red social que ambas partes se comprometieron a acelerar el proceso de implementación de lo pactado.

‘Timochenko’ afirmó que el partido Farc está totalmente comprometido con el acuerdo firmado con el Gobierno nacional.

Los miembros de la Farc le expresaron al presidente Santos su preocupación por la captura con fines de extradición de Jesús Santrich.

Voceros de la Farc han calificado como un “montaje” y un atentado al proceso de paz la captura de Santrich, quien permanece recluido en los calabozos del búnker de la Fiscalía.

Seuxis Hernández fue detenido este lunes en medio de un operativo de allanamiento adelantado por el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, a su vivienda ubicada en le occidente de Bogotá.

El vocero del partido político Farc es requerido en extradición por una Corte del Distrito Sur de Nueva York por el delito de conspirar para importar cocaína hacia los Estados Unidos.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.