Gobierno ha entregado un millón de tarjetas del Estatuto de Protección para migrantes venezolanos

La medida está dirigida a los 1.8 migrantes venezolanos que han llegado a Colombia, desplazados de la dictadura de Nicolás Maduro.
Migrantes venezolanos en Colombia.
Una migrante venezolana llora mientras abraza a sus familiares antes de abordar un bus para regresar voluntariamente a Venezuela por la pandemia del coronavirus COVID-19, en Cali. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque anunció que ya se han entregado un millón de tarjetas que acreditan a migrantes venezolanos, con el Estatuto Temporal de Protección que los regulariza por 10 años en el país, y les permite acceder a salud, educación y sistemas laborales y financieros.

La medida está dirigida a los 1.8 migrantes venezolanos que han llegado a Colombia, desplazados de la dictadura de Nicolás Maduro.

"Hoy podemos decir que ya se han entregado físicamente, en las manos de los migrantes, un millón de tarjetas del Estatuto de Protección Temporal y cómo lo dijera el propio alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados Filippo Grand, este es el más grande hecho de paz y de humanidad que se haya visto en la historia reciente de América Latina", expresó el mandatario.

Lea también: Lo que dijo la Procuraduría sobre la suspensión de Daniel Quintero ante el Consejo de Estado

Con esa tarjeta los migrantes podrán acceder al Sisbén, al sistema de salud, abrir una cuenta bancaria, comprar vivienda, entre otras. "Pueden ser visibles ante la sociedad colombiana y este es un hecho que debe ser un referente mundial para que nos demos cuenta de cómo la fraternidad ha motivado la gran política", dijo el mandatario.

En ese sentido, el presidente Duque recordó que el Estatuto de Protección Temporal permite a los migrantes venezolanos insertarse a la actividad productiva del país, acceder a bienes y servicios y a toda suerte de derechos, con la única excepción de los derechos políticos de elegir y ser elegidos.

"También quiero destacar que, aparte de este un millón de tarjetas del Estatuto de Protección Temporal que ya se han asignado, tenemos cerca de 800.000 migrantes venezolanos que ya tienen reconocimiento biométrico y que están en el proceso de diligenciamiento de este documento", sostuvo.

El presidente Duque también señaló que Colombia se convierte -en el hemisferio occidental y tal vez del mundo-, que más estatuto de protección temporal por un período tan largo ha entregado en la historia reciente.

Le puede interesar: Personas sordas podrán tener licencia de conducción para vehículo particular

"Y esto se ha logrado con eficacia, con trabajo al detalle y con el denuedo de tantas personas, de tantos funcionarios que entienden que más allá de una política pública, este es un gesto de paz y de humanidad", indicó Duque.

El dato

Al término del anuncio el presidente Duque y varios funcionarios acompañaron al director de Migración Colombia a cortarse el cabello, cumpliendo con la promesa de que solo se lo cortaría cuando se entregara la tarjeta un millón.

"Usted hizo una promesa. Usted le dijo a todos sus funcionarios que no se iba a peluquear hasta que no llegaran a la entrega del millón de tarjetas, así que ya se puede peluquear también", dijo el mandatario.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez