Gobierno anuncia millonaria inversión en obras viales y aeroportuarias para el Cauca

El Cauca tendrá nuevas rutas, aeropuertos y mejoras rurales tras la firma de un pacto que impulsa obras claves para su integración.
Inversión, infraestructura, transporte, Cauca
El Ministerio de Transporte anunció una inversión de más de 1,5 billones de pesos para el departamento del Cauca, como parte del Pacto Territorial firmado el 11 de septiembre en Popayán. Crédito: Imagen de Video - Ministerio de Transporte

El Ministerio de Transporte anunció una inversión de más de 1,5 billones de pesos para el departamento del Cauca, como parte del Pacto Territorial firmado el 11 de septiembre en Popayán.

Este acuerdo, encabezado por el presidente de la República, contempla un total de 27,6 billones de pesos, de los cuales 1,3 billones se destinarán a vías estratégicas y 230.000 millones a la modernización de aeropuertos.

La firma del pacto contó con la presencia de la viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, autoridades locales y representantes de la comunidad. El propósito central de esta iniciativa es romper el aislamiento histórico del Cauca y conectar al departamento con el Pacífico y otras regiones del país.

Le puede interesar: “Hace más de un año se ha tratado de manipular la información sobre la violencia dentro de los campus": Diego Torres, docente de la Universidad Nacional

Entre los principales proyectos se encuentra la vía al mar, que busca habilitar dos salidas estratégicas por los municipios de Guapi y López de Micay. Según el anuncio, ya se iniciaron estudios y procesos de contratación para avanzar en esta obra que había sido esperada por más de 15 años.

Otro frente clave es la modernización de los aeropuertos, con intervenciones en el Guillermo León Valencia de Popayán y, en los aeródromos de Timbiquí, López de Micay y Guapi. Estas obras pretenden fortalecer la conectividad aérea, impulsar el turismo y dinamizar el comercio en la región.

En materia vial se priorizarán corredores estratégicos como Paletará, la Transversal del Libertador y el Anillo del Macizo Colombiano, con el fin de integrar al Cauca con el sur y el occidente del país. Estos proyectos buscan garantizar un tránsito más eficiente para personas y mercancías.

El pacto también incluye convenios solidarios en 28 municipios para mejorar más de 1.000 metros de huella rural. Estas intervenciones beneficiarán a decenas de veredas, favoreciendo la movilidad local y fortaleciendo la conexión de las comunidades con las vías principales.

El Ministerio de Transporte resaltó que estas inversiones representan un compromiso de largo plazo con el departamento. La entidad aseguró que los proyectos se ejecutarán bajo principios de transparencia, participación ciudadana y fortalecimiento de capacidades locales, con el objetivo de que los beneficios trasciendan el actual periodo de gobierno.

Más noticias: Condena de 27 años a Jair Bolsonaro: defensa busca domiciliaria y próximos pasos

Con esta inversión, el sector transporte se posiciona como motor del Pacto Territorial por el Cauca, al liderar una transformación en movilidad y conectividad que busca generar empleo, turismo y desarrollo económico en una de las regiones consideradas estratégicas para el país.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario