Giovanni Bojanini: Yo en realidad monto bicicleta y los carros me gusta verlos y fotografiarlos

El médico, uno de los implicados en el accidente de carros de gama alta y que iba a bordo del McLaren 650S azul, dijo que no transitaba a 170 kilómetros por hora.
altagama3.jpg
Los vehículos de alta gama que se estrellaron, durante piques clandestinos, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja / Foto de Colprensa

Aún se mantienen las investigaciones de las autoridades del choque de carros de alta gama que se registró en Villapinzón (Cundinamarca), en la vía que de Bogotá conduce a Tunja. Los videos son analizados cuadro a cuadro para establecer qué sucedió el pasado 4 de febrero en esa carretera del país.

Luego de conocerse un video de una cámara de seguridad, varios expertos han indicado que el McLaren 650S azul –único en Colombia– que era conducido por el médico Giovanni Bojanini probablemente transitaba a más de 170 kilómetros por hora.

En diálogo con LA FM, el dermatólogo dijo que después del accidente se encuentra bastante golpeado no sólo físicamente sino también emocionalmente. Según él, ese día hizo un paseo para ir a desayunar a Paipa (Boyacá) y aunque salió de la capital con buenas condiciones, poco después las cosas cambiaron.

Pensé que había muerto porque no podía creer que iba de lado y me encontré con una camioneta Toyota. Al ver el carro de frente pensé que estaba muerto y al tratar de salir del vehículo lo debí hacer por la puerta del acompañante. Fue un accidente que jamás había tenido en mi vida y una experiencia aterradora”, manifestó.

Luego insistió en que entró al club de vehículos de gama alta el miércoles 31 de enero y el primer paseo fue el domingo del accidente. Además defendió que su verdadera “pasión” son las bicicletas y no los automóviles.

Yo en realidad monto bicicleta sábados y domingos, mi pasión son las bicicletas y los carros me gustan verlos y fotografiarlos. No soy de salir en los carros a carretera”, señaló.

Frente al tema de la velocidad a la que se desplazaba, dijo que esperará a que las autoridades definan realmente cómo iba conduciendo pero que no transitaba a más de 170 kilómetros por hora. Dijo además que sólo recuerda que se movilizaba en línea recta cuando fue golpeado el carro por detrás y empezó a deslizarse sin siquiera esquivar algo.

“Yo quiero saber quién se atrevería a manejar a 170 kilómetros por hora con lluvia y neblina (…) en un video es imposible saber a qué velocidad vas. Lo cierto es que el carro suena más duro de lo normal por su alto cilindraje”, aseguró.

Finalmente, desestimó que no haya estado pendiente de quienes iban a bordo de la camioneta Toyota blanca con la cual chocó.

“He estado encima pendiente de lo que ha pasado con cada uno de ellos. Cuando yo iba hacia urgencias lo único que preguntaba era qué había pasado con la gente de la camioneta”, agregó.
altagama4.jpg
Los vehículos de alta gama que se estrellaron, durante piques clandestinos, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja / Foto de Colprensa
altagama3.jpg
Los vehículos de alta gama que se estrellaron, durante piques clandestinos, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja / Foto de Colprensa
altagama2.jpg
Los vehículos de alta gama que se estrellaron, durante piques clandestinos, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja / Foto de Colprensa
altagama1.jpg
Los vehículos de alta gama que se estrellaron, durante piques clandestinos, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja / Foto de Colprensa
altagama-piques-lafm1.jpg
altagama-piques-lafm.jpg
Los vehículos de alta gama que se estrellaron, durante piques clandestinos, en la vía que de Bogotá conduce a Tunja / Foto de Colprensa
Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez