Gimnasios piden luz verde para pilotos de reapertura

Insisten que son más de 20.000 personas las que dependen de esta actividad.
Gimnasios
Los gimnasios en Colombia tuvieron que cerrar el 25 de marzo a causa del coronavirus. Crédito: Imagen de David Mark en Pixabay

Tras confirmarse que por ahora, como parte de los planes piloto de reapertura para el mes de septiembre en Bogotá no están contemplados los gimnasios, en carta enviada a la alcaldesa Claudia López, el sector rechazó la decisión.

Aseguran que los tomó por sorpresa la decisión, ya que con la Secretaría de Desarrollo Económico se había venido teniendo mesas de trabajo para realizar la prueba piloto en todas las localidades de una manera inclusiva para los gimnasios pequeños (menos de 500 metros cuadrados), medianos (de 500 a 1.500 metros cuadrados) y grandes (mayores a 1.500 metros cuadrados).

Lea también: Restaurantes de tres plazas de mercado en Bogotá tendrán piloto a 'cielo abierto'

Esperábamos comenzar el lunes 31 de agosto, previa aprobación del Ministerio del Interior, tal como lo indicaba el Decreto 1076 donde se autorizaban los pilotos en ciudades de alta afectación de Covid. Los gimnasios no son parte del problema, al contrario somos parte de la solución ya que no existe ningún estudio científico que demuestre que sean sitios de contagio”, aseguró Gigliola Aycardi, representante del gremio.

Insisten en que el gremio puede generar empleos directos e indirectos para alrededor de 50.000 personas, de estas 20.000 están en Bogotá, en sus distintas modalidades, desde médicos deportólogos, hasta nutricionistas, entrenadores, personal de servicios administrativos, y médicos generales que participan en el día a día de cualquiera de estos centros.

Le puede interesar: 'Nueva normalidad' en Bogotá: ¿Se puede hacer fiestas y reuniones dentro de la vivienda?

“Otro tema a resaltar es que el gimnasio es una actividad localizada, de acuerdo con las georreferenciaciones de las distintas marcas, el 85% de los usuarios vive o trabaja a menos de 1,5 Km de distancia del gimnasio, lo que significa que no hay uso de transporte público y en el caso de los empleados el 50% va en bicicleta o en moto y el 50% restante no usa el transporte público en horas pico ya que los horarios de funcionamiento de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. están por fuera de estos rangos”, apuntó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez