Fuertes lluvias están afectado cultivos de plátano en el Quindío

Con los entes territoriales se busca alcanzar el seguro de cosecha para los productores de plátano.
Los líderes productores están buscando los mecanismos para acceder al seguro de cosecha
La inclemencia del clima ha llevado a que los procesos de corte se demoren más, por ende, se está generando un retraso en la producción de plátano en el departamento del Quindío. Crédito: Óscar Gallego

Las intensas lluvias están generando afectación en la producción de plátano en el Quindío, situación que genera pérdidas económicas para los cultivadores de este alimento..

El vicepresidente de la junta directiva de la Federación de Productores de Plátano de Colombia (Fedeplacol), Óscar Gallego, explicó que en las fincas plataneras se está cosechando en promedio cada 25 días en el corte, pero que debido a las constantes precipitaciones este tiempo se está superando y pasando de los 30 días, lo cual afecta la producción.

“El mayor problema cuando se distancia el día de corte es el flujo de caja que se ve afectado, ya que se debe tener en cuenta que en nuestro territorio la mayoría del plátano está asociado al café y siempre ha sido el plátano el que ha logrado tener un flujo de caja como apoyo a los cafeteros”, indicó Óscar Gallego.

Le puede interesar: Alerta roja en Manizales por ocupación de camas de UCI

Gallego también expresó que el gremio está enfrentando otras dificultades por cuenta de las lluvias, pues se están produciendo derrumbes en las vías terciarias y la caída de las plantas por la inestabilidad de los terrenos. Dicha situación principalmente se está produciendo en la zona cordillerana del Quindío.

“El tema en ladera cuando hay unas precipitaciones tan fuertes como las de las últimas semanas, es que las matas se aflojan y por tener un racimo se caen”, dijo el dirigente gremial.

Agregó que “se han visto afectadas las diferentes veredas por la cantidad de derrumbes, situación que empieza a preocupar por la evacuación de la producción de las fincas”.

Lea también: Contraloría encontró hallazgos fiscales por más de $14.800 millones en Cesar

Óscar Gallego, aclaró que no se han presentando afectaciones en cultivos de este tipo por cuenta de vendavales o granizadas, como generalmente ocurre para estas temporadas de invierno.

El vocero de Fedeplacol, informó que ha estado trabajando junto con la secretaría de Agricultura del departamento, estructurando de nuevo el apoyo que la gobernación va a entregar para el seguro de cosecha.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez