Alcaldía presentó los nuevos buses de Transmilenio color amarillo

Se desató controversia por el color de la nueva flota de alimentadores.
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Alcaldía de Bogotá presentó la nueva flota de buses con emisión Euro VI de Transmilenio que va a beneficiar a cerca de 5.000 usuarios del sur de la capital colombiana, y serán de color amarillo. Se ultiman los detalles para su entrada en funcionamiento.

El gerente de esa empresa, Felipe Ramírez, se adelantó a la polémica que pueda generar el color de los vehículos y explicó que tanto estos como otros que tienen otras tonalidades, están pintados de esa forma para que se puedan identificar sus distintas tecnologías de emisión por parte de los usuarios y toda la ciudadanía.

Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Nuevos buses amarillos de Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

“Los buses amarillos y los buses verdes que entran al sistema simplemente tiene un distintivo para que identifiquemos esas tecnologías limpias; lo que estamos entregándole a las ciudades son tecnologías que ayudan al medio ambiente”, expuso el funcionario.

“El color es simplemente una forma de distinguir estos buses que nos van a ir ayudando a mejorar el medio ambiente. Quiero recordar que el sistema Transmilenio no solamente está para mejorar el servicio, sino también el medio ambiente de la ciudad, y en ese sentido estos buses entran en ese color para ser identificadas por los bogotanos”, agregó.

En total son 66 los vehículos que van entrar a funcionar, incluso el distrito aclaró que se van abrir tres nuevas rutas en localidades del sur de la ciudad para beneficiar a los usuarios de ese sistema en distintas zonas, teniendo en cuenta también la reactivación económica que se realiza tras el primer pico de la pandemia del covid-19.

Las rutas van a ser HA600 (Galicia – Chapinero), HA602 (Galicia – Germania) y HF603 (Madelena – Corabastos), ycada uno de los articulados va a contar con tres cámaras de seguridad para evitar cualquier tipo de hurtos o iniciar investigaciones al respecto de ocurrir alguno de estos hechos.

“Al hacer una estimación preliminar de las emisiones entre buses que actualmente ruedan en el Sistema vs las emisiones esperadas para los buses Euro VI, se estima que un bus diésel Euro VI reduciría las emisiones de material particulado en al menos 95% si se compara con un bus Euro V”, sentenció Transmilenio.

Cabe aclarar que anteriormente desde el Concejo de la ciudad criticaron a la alcaldía porque iban a ser pintados algunos articulados de color verde; finalmente y tras la polémica el distrito desistió de hacer esa modificación.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico