Entró en vigencia el proyecto que busca fortalecer el cannabis medicinal en Bogotá

Este martes fue firmado el proyecto que busca promover el uso medicinal, cosmético e industrial del cannabis en la capital.
Cultivo de cannabis medicinal.
Crédito: Archivo.

Este martes 15 de febrero la alcaldesa Claudia López firmó el proyecto que tiene como principal objetivo la fomentación del uso medicinal, cosmético e industrial del cannabis en la capital. A través de este primer acuerdo del sector productivo de cannabis que es aprobado en la capital, se establecen los lineamientos sobre la sensibilización, promoción e investigación del uso del mismo.

La iniciativa, propuesta por el concejal Juan Baena del Nuevo Liberalismo, fue aprobada con 34 votos a favor y uno en contra en el Concejo de Bogotá. Según el cabildante, el proyecto cuenta con cuatro pilares principales que buscan convertir a Bogotá en el polo de desarrollo para la industria del cannabis, teniendo en cuenta que Cundinamarca es el departamento que cuenta con más licencias industriales en esta área.

Le puede interesar: POT de Bogotá: ¿Por qué hay incertidumbre entre constructores?

Uno de los pilares tiene que ver con la sensibilización de la fuerza pública, pues el acuerdo establece que la Secretaría de Seguridad deberá llevar a cabo jornadas junto a la Policía de Bogotá para entender la diferenciación de la comercialización del cannabis. "Esto es al margen del debate del uso recreacional o adulto (...) Hemos recibido quejas de comerciantes y personas que se dedican a esta industria que la fuerza pública no entiende y estigmatiza o tiene conductas en contra de la ley", expresa Baena en diálogo con RCN Radio.

En materia de investigación y con el apoyo de la Secretaría de Educación, se busca ahondar en las bondades del cannabis no solo en materia medicinal, sino en otros campos que permitan su comercialización. "Todavía no sabemos cuáles son todas las bondades completamente en materia medicinal, en materia industrial, para qué sirve el cannabis. Puede que tenga propiedades nutricionales por ejemplo, o se utilice para hacer textiles o papel (...) En materia de investigación hay mucho por hacer", agrega el concejal.

Lea también: Mujer abandonó a recién nacida en el sur de Bogotá, pero recicladora logró salvarla

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico estará a cargo de las acciones que promuevan las vinculación y comunicación de las mipymes y pymes de la región Bogotá entre sus agricultores.

El proyecto entró en vigencia a partir de este martes 15 de febrero en la capital del país. Según proyecciones del cabildante, el proyecto es fundamental en la proyección económica no solo de Bogotá, sino del país, pues podría generar ingresos de hasta 3 billones de pesos y más de 50 mil empleos al 2030.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.