Familias cocaleras piden que dejen de ser tratados como narcotraficantes

Durante la firma del convenio para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con familias cocaleras de San José del Guaviare, varios de los delegados de esta comunidad pidieron al Gobierno nacional que se les deje de tratar como narcotraficantes y en cambio se les brinden oportunidades para mejorar su estilo de vida.
Coca-Colprensa-Diego-Pineda.jpg
Colprensa

Jorge Caballero, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Charras, aseguró que actualmente tienen que vivir con la persecución constante de la Fuerza Pública, pese a que han mostrado su intención de dejar la siembra de cultivos ilícitos, para dedicarse a otros proyectos agropecuarios.

“Vemos con preocupación que se continúa con la criminalización y persecución contra quienes hemos acogernos al programa de sustitución voluntaria de estos cultivos, las heridas son recientes porque hace menos de un mes judicializaron a varios de nuestro compañeros en esta región, socializan y después llegan a reprimirnos, el programa es más que cambiar matas”, dijo Caballero.

Por otra parte, Yoacson Damián Pardo, representante de las autoridades indígenas en el Guaviare, dijo que el país no debe olvidar que los campesinos e indígenas son los verdaderos responsables de la tierra y por tanto no se les puede seguir engañando con los proyectos implementados.

“Exigimos el reconocimiento de nuestras comunidades en la implementación de los acuerdos de La Habana, la superación de las problemáticas no pueden conllevar al desarraigo, estos son territorios que hemos ocupado históricamente, eso no se puede desconocer si quieren alcanzar la paz”, dijo el líder indígena.

-Las Farc piden a cocaleros que no se dejen convencer para que sigan con los cultivos ilícitos-

Los jefes negociadores de las Farc también hicieron presencia en la firma de este acuerdo, con el que pidieron a la comunidad del Guaviare, y en general a todas las familias cocaleras, que no se dejen llevar por “cantos de sirena” de quienes quieren confundirlos para que sigan con la siembra de cultivos ilícitos.

Iván Márquez, jefe de esta guerrilla, sostuvo que “no se puede desconocer que a pocos minutos de estos territorios están las mal llamadas disidencias de las Farc, que buscan decirle a la gente que esto no va a funcionar y busca que sigan sembrando coca para nutrir su negocio del narcotráfico; aquí hay una oportunidad de cambiar sus vidas y eso no lo pueden dejar perder”.

Durante la firma de este convenio hicieron presencia altos delegados del Gobierno nacional y el Banco Agrario, quienes se comprometieron al desarrollo de proyectos productivos para esta región, con el fin de fomentar el desarrollo agrícola y darles nuevas oportunidades a quienes hoy se dedican a la siembra de coca.

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego