Alístese para los cambios en Transmilenio

Las modificaciones se dan a raíz de la entrada de nuevos biarticulados.
Transmilenio
Transmilenio Crédito: Colprensa

Transmilenio dio a conocer que se prepara desde este lunes 30 septiembre y durante el mes de octubre para la entrada en operación de 330 buses nuevos, 234 biarticulados y 96 articulados, como parte de la renovación de los vehículos de las fases I y II del sistema, que inició el pasado 16 de junio y se extenderá hasta agosto del próximo año.

Desde este lunes comenzarán a rodar en Bogotá 72 buses biarticulados para el patio de la Calle 80. Luego, el 1 de octubre entrarán 104 biarticulados para el patio Tunal – Sur II.Mientras que el 12 de octubre serán 58 biarticulados y 96 articulados para el Patio Usme.

"De esta forma, se completarán 846 nuevos buses en lo corrido de este año, 408 de estos son biarticulados, es decir, más grandes y de mayor capacidad. La entrada de los buses biarticulados permitirá atender de manera más eficiente la demanda de los servicios (...) Transmilenio ha venido adelantando cambiosoperacionales en las distintas troncales para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios y aprovechar los beneficios de los buses más grandes", Felipe Ramírez, subgerente técnico de la entidad.

Lea aquí: Bomberos rescatan a perro que fue llevado por arroyo tras fuertes lluvias en Bogotá

El funcionario manifestó que con la llegada de esta nueva flota, se creará una nueva ruta expresa por lo que los siguientes servicios dejarán de operar en buses de tipología articulada y pasarán a ser buses biarticulados.

"Se creará la ruta B44 – G44: este servicio expreso tendrá inicio en la estación San Mateo en Soacha, y terminará su recorrido en Portal Norte y viceversa. Cabe destacar, que operará con 50 buses biarticulados por hora, que beneficiarán a más de 110 mil usuarios de este municipio. Con el cambio de tipología se ofertarán 2.360 y 890 plazas adicionales para el servicio B44-G44 en pico A.M. y pico P.M. respectivamente", agregó.

También se extenderá el recorrido de la Ruta Fácil 7 (Portal Suba – Ricaurte), que ahora tendrá dos paradas adicionales en las estaciones Comuneros y Santa Isabel. El cambio permitirá la conexión entre la Troncal Suba y NQS Sur.

Martes 1 de octubre

B14 – F14 (Portal Norte – Portal Américas): con el cambio serán 2.540 plazas adicionales en la hora pico de la mañana y 3.710 en la hora pico de la tarde.

B74 – J74 (Portal Norte – Las Aguas): con el cambio serán 2.040 plazas adicionales en la hora pico de la mañana y 1.800 en la hora pico de la tarde.

D24 – J24 (Portal 80 – Universidades): con el cambio serán 2.230 plazas adicionales en la hora pico de la mañana y 1.770 en la hora pico de la tarde.

Ruta Fácil 2 (Portal 20 de Julio – Museo Nacional): con el cambio serán 1.770 plazas adicionales en la hora pico de la mañana y 1.430 en la hora pico de la tarde.

Martes 15 de octubre

F62 (Granja KR 77 - Portal Américas): el cambio permitirá contar con 1.350 plazas adicionales en la hora pico de la tarde.

B52 (Portal Américas – Alcalá): el cambio permitirá contar con 990 plazas adicionales en la hora pico de la mañana.

D51 (Portal Usme – Granja KR 77): el cambio permitirá contar con 740 plazas adicionales en la hora pico de la mañana.

D50 (Portal Américas – Escuela Militar): el cambio permitirá contar con 990 plazas adicionales en la hora pico de la mañana.

Adicional a la entrada de los nuevos buses, el próximo 1 de octubre comenzará a operar el nuevo Patio Laguna.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.