Estaciones de Transmilenio donde se presentan más agresiones

¿Qué desencadena la intolerancia en el sistema?
Transmilenio
Transmilenio Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

En los últimos días varios casos de intolerancia en Transmilenio han tenido gran repercusión mediática al causar gran indignación en los bogotanos. El más reciente se presentó luego de que una usuaria se despachó en insultos y palabras de grueso calibre en contra de los capitalinos.

Ante esto, la Universidad Nacional dio a conocer un reciente estudio en el que se revelaron importantes datos de convivencia y agresiones al interior del sistema masivo de transporte.

Lea también: Peñalosa dice que Transmilenio por la Séptima será eléctrico

De esta manera, se pudo establecer el ranking de las cinco estaciones de Transmilenio en donde se presenta un mayor número de agresiones físicas y verbales en la ciudad:

- Portal Américas

- Avenida Jiménez

- Portal Usme

- Portal Norte

- Calle 40 sur

De acuerdo a la investigación, de los miles de casos de problemas de convivencia en el sistema, al menos el 43% de ellos terminan en agresiones tanto físicas como verbales.

Varios son los factores que estarían favoreciendo este ambiente hostil entre los usuarios. El incremento de la inseguridad, la evasión del pasaje, riñas, alteración de la tranquilidad, presunto hurto, demoras de las rutas y presunto acoso sexual son las situaciones que desencadenan los mayores problemas de convivencia.

Lea también: Esta usuaria de Transmilenio se despachó en insultos contra los bogotanos

“Efectivamente identificamos que hay una situación de tensión, de falta de empatía con las otras personas, falta de identidad con el sistema y falta de confianza entre las personas que están en el sistema”, aseguró Edgar Ardila, director de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional a Noticias RCN.

La actual administración ha realizado grandes inversiones con el fin de atacar esta problemática, en especial por medio de campañas para mejorar la convivencia. Han sido al menos $3.500 millones invertidos con este fin.

Sin embargo, para Fernando Rojas, experto en movilidad, la cuestión no es solo invertir grandes sumas de dinero sino diseñar estrategias eficaces, lo cual, en su opinión, todavía no se ha alcanzado: “Las campañas de cultura ciudadana deben estar enfocadas a cambios de comportamientos, no a campañas publicitarias. Debe haber un trabajo muy fuerte para que la gente se apropie del sistema”.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.