Entregan restos de dos hermanos, víctimas de falsos positivos en Caldas

La Jurisdicción Especial para la Paz señaló que los restos pertenecen a los hermanos Luz Enith y Ricardo Antonio Hincapié Ospina.
FALSOS POSITIVOS
Madres de los 'falsos positivos' de Soacha adelantaron una protesta frente a la sede de la JEP. Crédito: Colprensa

La Justicia Especial para la Paz, JEP, reveló que el Sistema Integral para la Paz entregó los cuerpos de dos personas presuntamente asesinadas por personal del Ejército en el municipio de Samaná, Caldas.

La JEP señaló que los restos pertenecen a los hermanos Luz Enith Hincapié Ospina, los cuáles fueron buscados por sus familiares durante más de 15 años.

Lea aquí: Tabla de posiciones de la Liga tras la derrota de Nacional frente a Once Caldas

"Este es el resultado de las medidas cautelares ordenadas por la jurisdicción en los cementerios del Magdalena caldense y las labores de recuperación de cuerpos por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas", recordó la JEP.

En esa región del país, las organizaciones víctimas del conflicto armado han documentado 187 casos de personas dadas por desaparecidas.

Con la entrega de los restos de los hermanos Hincapié, ya son 7 los cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado en Caldas.

Según versiones de vecinos de la familia Hincapié Ospina, los dos hermanos fueron abordados el 2 de noviembre de 2005 por tropas del Ejército Nacional que patrullaban la zona, acusándolos de hacer parte de un grupo armado ilegal que delinquía en la región.

Lea también: Sarmiento se despide con derrota; Once Caldas complicó a Nacional y lo dejó sin puntos

Luz Enith y Ricardo Antonio Hincapie, campesinos que se dedicaban a la recolección de café, fueron asesinados y presentados como dados de baja en combate.

Para corroborar las identidades de los dos hermanos, el Instituto Nacional de Medicina Legal recibió sus restos y verificó las muestras genéticas que se tomaron en las diferentes jornadas de atención integrales a las víctimas en el Magdalena caldense.

En la entrega de los restos de estos hermanos, estuvieron presentes funcionarios de la Unidad de Víctimas liderados por Ana Teresa Rueda, la Organización de Naciones Unidas, el Instituto de Medicina Legal y magistradas de la JEP , quienes acompañaron el sentido homenaje a las víctimas.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez