Entre 2018 y 2020 se han recuperado 219 menores de los grupos armados en Valle

Durante el 2020 se recuperaron 38 menores víctimas del reclutamiento armado.
Reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales.
Reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales. Crédito: Colprensa

La consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, manifestó que en el Valle del Cauca, entre los años 2018 y 2020, más de 150 menores han sido rescatados del reclutamiento de grupos armados.

Cali y los municipios de Pradera, Guacarí y Buenaventura, son los más afectados por esta problemática, debido a que son zonas derivadas de conflictividad de las economías ilegales, como cultivos ilícitos y extracción de minerales, dando paso a la violación de los derechos de los menores de edad.

Le puede interesar: Choque en el Senado por ascensos de militares cuestionados

“Durante el periodo 2018–2020, a nivel nacional, hemos arrebatado de las estructuras criminales a 1.509 niños, niñas y adolescentes, de las cuales 1.343 serían víctimas de reclutamiento y 166 habrían sido utilizados para para la comisión de delitos por estos grupos", indicó.

Dijo además que "en el departamento del Valle del Cauca, durante ese mismo periodo, la Fuerza Pública recuperó a 219 menores de edad. Las Fuerzas Militares a 181 menores que habrían sido víctimas de reclutamiento por parte de GAO y GDO, mientras que la Policía Nacional recuperó a 38 menores de edad que habrían sido usados para la comisión de delitos”, expresó.

En Cali, según la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, se podría decir que los responsables de este delito son las Disidencias de las Farc, ELN y las células de grupos delincuenciales que están reclutándolos en especial al oriente de la capital vallecaucana.

“Hay que recalcar la persistencia del riesgo de reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de las organizaciones criminales vinculadas a las economías ilícitas de narcotráfico, microtráfico y de la extracción ilícita de minerales como las GAO entre ellas ELN, GAO residuales, 'Los Pelusos', 'Los Caparros', El Clan del Golfo y los GDO cerca de 22 estructuras identificadas”, agregó la alta funcionaria.

Según las cifras, los menores están en riesgo desde los nueve hasta los 18 años, edades en las que son víctimas de las redes de microtráfico en sus barrios y en las escuelas.

"El reclutamiento se registra más en las zonas rurales y el uso y la utilización en las ciudades, por eso desde la Presidencia de la República tenemos el programa ‘Súmate por mí’, para prevenir el flagelo”, indicó.

Finalmente, el llamado se hizo para que se denuncien este tipo de delitos, ya que no es común que los padres de familia lo hagan, por lo que se hace más difícil combatir el reclutamiento.

“El Gobierno Nacional ha venido redoblando sus esfuerzos para seguir recuperando de la criminalidad a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de reclutamiento o que han sido utilizados por los grupos armados organizados y por los grupos delincuenciales organizados. Hacemos un llamado a los ciudadanos para que denuncien oportunamente para que las autoridades puedan actuar cuando los grupos armados pretendan llevarse a la fuerza o por engaños a nuestros niños”, aseguró Gutiérrez.

Lea también: ONU celebra cuatro años del Acuerdo de Paz, pero reconoce fallas

La Consejera recalcó el riesgo persistente en el centro y norte del Cauca, el sur del Valle del Cauca y en la región del Pacífico, donde el Gobierno Nacional viene impulsando la estrategia Zonas Futuro que trabaja en el fortalecimiento institucional, en la inversión social y la reactivación económica.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.