En Timbio, Cauca, un decreto dice 'no' al piropo vulgar

El acoso callejero a las mujeres es una de las agresiones más frecuentes en el municipio de Timbio, ubicado en el sur del departamento de Cauca.
Piropo-LAFm-Ingimage.jpg
Ingimage

A través de un decreto firmado por la Alcaldía municipal, se busca erradicar esta práctica cultural con la que los hombres agreden a través de piropos vulgares y de doble sentido.

La disposición es una iniciativa de carácter pedagógico que da respuesta a un proceso que adelantan las mujeres en la localidad, a fin de erradicar cualquier tipo de violencia de género, en el marco programa Superando las Violencias Contra las Mujeres que es apoyado por la USAID y la ONU.

Los testimonios de las agredidas en este municipio de 33.833 habitantes, de los cuales la mayoría son mujeres (51,7%) fueron recopilados a través de la plataforma de Facebook R-evolución Global: Relaciones sin Violencia en donde las mujeres dan testimonio de agresiones hechas a través de expresiones vulgares maquilladas en una tradición popular como el piropo y el refrán, casi todos con una alta carga sexual.

Las inquietudes recogidas durante los talleres de sensibilización, fueron llevadas ante el despacho del alcalde Libardo Vásquez, quien determinó iniciar a través de la oficina de enlace de género, una campaña para detectar las zonas en las que los hombres agreden a las mujeres mediante expresiones como: "Si como camina cocina, me le como hasta el pegado".

Para ello se instaló seis letreros en lugares del municipio calificados por el proyecto como de difícil tránsito para las mujeres, quienes deben soportar las palabras elevadas de tono en contra de su dignidad o en contra de la propia intimidad, validadas como una "práctica social inofensiva" que está enmarcada en la tradición.

Es por ello que en sectores de alta afluencia de hombres, como los escenarios deportivos , la plaza de mercado y el 'miniterminalito', ya se pueden apreciar mensajes disuasivos que dicen, "eso que tú llamas piropo, es acoso callejero y agrede e intimida a las mujeres".

"Uno no puede salir a la calle, porque cualquier hombre se cree con el derecho de tocarte, o hablarte como a él se le ocurra. Ya no puedo vestirme como yo quiera, porque se convierte en un pretexto para la agresión a través de palabras", dijo Valeria Ochoa, quien narra la forma en que un hombre intentó robarle un beso.

Ángela Pizarro, es el enlace de género en la alcaldía y expresó que esta iniciativa ha despertado polémica, pero no debe quedarse en lo superficial. A su juicio, el lenguaje tiene una carga simbólica que denota violencia. "Pregúntese por ejemplo, qué es lo primero que se le viene a la mente cuando a un hombre le dicen 'zorro' -alguien sagaz, ¿verdad? pero ¿qué pasa cuando a una mujer le dicen 'zorra'? responda usted mismo".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez