En medio de cuarentena, se han registrado al menos 40 acciones violentas en Colombia

Al mismo tiempo hizo un llamado para que cesen las acciones violentas contra líderes sociales.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, les hizo un llamado a los actores armados no estatales y a los grupos armados de crimen organizado, para que cesen las acciones violentas contra la población vulnerable, que está tratando de sobrevivir a la pandemia del coronavirus.

Luego de las cinco semanas de emergencia sanitaria, la Defensoría logró documentar al menos 40 ataques contra las comunidades de todo el país, con las que se pretendió intimidar y generar pánico.

Lea aquí: Tres muertos tras ataque a personas que bailaban en un parque del Cauca

El organismo destacó que se han presentado “amenazas, restricciones a la movilidad, atentados contra la integridad personal y homicidios”.

En ese sentido, agregó que “estos actores y grupos han adecuado su presencia y accionar a las condiciones propias de la emergencia sanitaria y particularmente a las medidas de aislamiento preventivo”.

En su pronunciamiento, Negret Mosquera señaló que la arremetida violenta de esos grupos armados, se ha sentido con mayor fuerza en el Cauca, Pacífico nariñense, la zona del bajo Putumayo, el occidente de Antioquia y el Atrato chocoano.

Con el objetivo de posicionar sus economías ilegales “intimidan y hostigan a la población civil”.

Persisten homicidios de líderes sociales

De acuerdo con el jefe del organismo, los asesinatos de líderes sociales y la dinámica de violencia son iguales a la que, fueron denunciados hace cuatro años.

Encuentre aquí: Trámite de adopciones durante cuarentena vuelva a cambiar

"Los homicidios selectivos de las últimas semanas son graves y deben ser objeto de medidas contundentes de investigación y esclarecimiento”, señaló.

También reiteró que los lugares en los que están ocurriendo este tipo de crímenes, han sido identificados por la Defensoría del Pueblo, a través de las alertas tempranas y se les ha solicitado a las autoridades y al Gobierno, garantizar la integridad de los habitantes de esas zonas azotadas por este tipo de actores armados no estatales.

“Las autoridades están obligadas a promover más acciones encaminadas a la prevención, máxime cuando hay escenarios de riesgo advertidos por alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo. Las condiciones actuales de violencia en su contra, así como la pandemia, están limitando gravemente su labor para defender los derechos humanos”, indicó.

Llamado urgente

En medio de la crisis que ha generado el coronavirus, el Defensor del Pueblo les pidió a los grupos armados que frenen todo acto de violencia contra las comunidades y permitan a las autoridades atender todo lo referente a la COVID-19. Entre las solicitudes están:

1. Reduzcan, hasta la eliminación, el empleo de la violencia armada.

2. Cesen la violencia e intimidación contra líderes sociales y defensores de derechos humanos.

3. Respeten y permitan la acción de la misión médica para la prevención y atención de la COVID-19, así como el abastecimiento de bienes esenciales para mantener el aislamiento preventivo obligatorio.

4. Protejan y prevengan el contagio al interior de sus filas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.