¿Bogotanos pagarían por obras innecesarias en cobro de valorización?

La aprobación del proyecto permitirá la construcción de 16 obras por $906.579 millones que serán aportados por 382.000 predios.
Bogotá
Bogotá Crédito: Pixabay

Continúa la polémica en Bogotá, luego que este lunes fuera aprobado en el Concejo de Bogotá el cobro de valorización, que será aportado por 382.000 predios de estratos 4, 5 y 6, así como aquellos de estrato 3 avaluados en más de 500 millones de pesos.

Lea también: ¿Dónde vive concejal que aprobó pagar más valorización en Bogotá: también lo pagará o se libra?

De tal modo, estarán exentos aquellos predios de estratos 1 y dos, bienes de interés cultural, monumentos, inmuebles ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable, parqueaderos de edificios y conjuntos residenciales y bienes que hayan sido entregados como indemnización a víctimas del conflicto armado.

La 16 obras que se construirán en la capital del país son de infraestructura vial, aceras y ciclorrutas, conexiones peatonales y un centro cultural.

Puede leer: Las dudas que deja el cobro de la valorización en Bogotá

Sin embargo, el concejal del Polo Democrático, Celio Nieves Herrera, denunció que la propuesta contempla obras no prioritarias, que además no contarían con estudios finalizados que garanticen el costo real de las mismas.

El cabildante también afirmó que los proyectos propuestos no estarían enfocados en resolver los grandes problemas estructurales en materia de movilidad en la capital del país.

"La propuesta inicial contemplaba 35 obras de las cuales el Gobierno Distrital aceptó retirar 19, producto de las solicitudes realizadas por los ciudadanos y algunos concejales de Bogotá, esta es una de las evidencias que demuestra que varias de las obras no corresponden a una correcta identificación de las necesidades reales de la ciudad, puesto que existen zonas de Bogotá que si las requerirían y se podrían atender con el presupuesto general del Distrito", dijo Nieves.

Le pude interesar: ¿Quiénes deben pagar el cobro de valorización en Bogotá?

Así mismo, el concejal denunció que en ese paquete de obras propuestas se encontraban seis parques zonales (Santa Bárbara, Santa Ana, La vida, Villas de Aranjuez, Puente largo y Canal Boyacá).

Aseguró que al visitar dichos parques, evidenció el buen estado de los mismos y la existencia de más de 2.000 individuos arbóreos. Teniendo en cuenta lo anterior, el cabildante aseguró que el alcalde Enrique Peñalosa está insistiendo en realizar obras innecesarias que estarían atentando contra las finanzas de los bogotanos.

"Se mantienen proyectos con intervención innecesaria como la Ciclorruta Canal Molinos (calle 116, entre Carrera 9 y Autonorte) que en varios de sus tramos se encuentra en buen estado y tendría un costo total de 25.160 millones de pesos (...) Sobre el Centro Cultural El Retiro con un costo de 120.000 millones, dicha infraestructura no es una obra requerida por la ciudad y mucho menos en la zona donde se pretende construir (Calle 82 con Carrera 11) , pues existen otros sectores que adolecen de equipamientos culturales en los cuales generarían gran impacto social", agregó el concejal.

Además... Los concejales que aprobaron el proyecto de valorización en Bogotá

Por último, Nieves Herrera señaló que con el nuevo cobro de valorización se beneficiarían los grandes constructores, haciendo énfasis a los del proyecto 'Ciudad Lagos de Torca', "pues han quedado excluidos de este cobro en el numeral 3 del artículo 11 del Acuerdo Distrital aprobado en el Concejo de Bogotá".

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.