¿Dónde vive concejal que aprobó pagar más valorización en Bogotá: también lo pagará o se libra?

El cabildante Rolando González habló de la polémica votación.
Concejal Rolando González de Cambio Radical
Concejal Rolando González de Cambio Radical Crédito: Concejo de Bogotá

Este lunes se llevó a cabo un importante debate en el Concejo de Bogotá, en el que se aprobó el polémico cobro de valorización en ciertas zonas de la ciudad. El debate no solo giró en torno a las obras que el Distrito busca financiar con la medida, sino que tuvo también mantuvo a la opinión pública a la expectativa por la posición que tomaría la bancada de Cambio Radical, la más grande de la corporación.

La decisión recayó prácticamente en los nueve concejales de la colectividad, que han sido los principales defensores de la administración de Enrique Peñalosa, pero que en esta ocasión tenían al jefe del partido, Germán Vargas Lleras, criticando de manera directa el proyecto.

Lea también: ¿Quiénes deben pagar el cobro de valorización en Bogotá?

Finalmente la valorización fue aprobada y de Cambio Radical hubo seis votos en contra, dos a favor y un concejal que no votó el proyecto, votos que fueron decisivos y que pudieron haber cambiado o al menos apretado el resultado final que fue de 27 votos a favor y 16 en contra.

Ante esto, Rolando González, concejal del partido, explicó en La FM por qué votó a favor del proyecto a pesar de la postura de Vargas Lleras en contra del mismo, que hizo pública en una columna de opinión.

"Hay decisiones que son impopulares pero que, de una u otra manera, son necesarias tomar por el bien de la ciudad. Cuando hemos tenido que oponernos también lo hemos hecho. En el caso de la valorización, el partido realizó varias sugerencias las cuales fueron acogidas por el Distrito. Hemos logrado que este sea el cobro más completo y acorde a la capacidad de pago de los bogotanos".

Lea también: Los concejales que aprobaron el proyecto de valorización en Bogotá

El concejal se refirió a los señalamientos de varios partidos de oposición a la administración de Peñalosa, que insinuaron que los concejales de Cambio Radical recibieron coimas para votar positivamente el proyecto.

"Es totalmente falso que hayamos recibido cualquier tipo de dádivas para aprobar el proyecto. Cuando trabajamos sobre el proyecto lo hicimos en una mesa de trabajo con la administración. Es mentira que recibiéramos un beneficio por nuestro voto, a tal punto que la bancada decidió dejar en libertad a los concejales para que votaran a conciencia y de acuerdo a su criterio personal y profesional, asumiendo los riesgos políticos que esto pueda tener en las próximas elecciones". Y añadió: "Voté sabiendo que a mí me tocará pagar el cobro, porque vivo en una de las zonas que se verán impactadas por las obras".

González también habló de la postura de Vargas Lleras frente al proyecto. El líder natural de Cambio Radical manifestó que la carga tributaria para los bogotanos ha subido en los últimos años llegando a cifras alarmantes, incrementando en un 150%.

Lea también en deportes: Queiroz sería el DT de Colombia, pero con dos condiciones

Ante esto, el cabildante manifestó que no tiene conocimiento de estas cifras, pero que respeta la postura del exvicepresidente: "Nuestro líder sigue siendo Germán Vargas. Él tiene sus razones para estar en contra, pero la orden de bancada fue dejar en libertad. Voté a favor, no motivado por otra razón más que yo creo por el modelo de ciudad de Enrique Peñalosa. Sé que es impopular, pero creo que en 2019 se verán los resultados de los avances de la administración".

Al concejal Rolando González se le preguntó dónde vive, para saber si pagará o no el nuevo impuesto de valorización que él aprobó. "Yo vivo en la localidad de Suba. Voy a pagar el valor de un predial y voy a acogerme a cinco cuotas durante cinco años que la administración distrital está acordando dar". Así las cosas, indicó, él sí pagará el nuevo impuesto que él mismo apoyó.

La polémica continúa. La bancada del Polo Democrático manifestó que acudirán a medidas legales o vías de hecho para intentar frenar la valorización, que consideran que se usará para construir obras innecesarias como un centro cultural con piscina en la calle 82 con carrera 11.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.