ELN se atribuye el atentado terrorista a Escuela General Santander

Mediante un comunicado el grupo guerrillero aseguró que el hecho fue "acción lícita dentro del derecho de la guerra".

Mediante un comunicado divulgado en su página web, en la madrugada de este lunes, el ELN reconoció su responsabilidad en acto terrorista con un carro bomba contra la Escuela de Cadetes General Santander, que dejó 21 fallecidos y más de 60 heridos.

Lea también: Mindefensa Guillermo Botero responde a polémica tras imágenes del atentado que no se conocían

De acuerdo con la comunicación de ese grupo subversivo,este hecho se trató de una 'acción licita en el marco del derecho de la guerra', puesto que el atentado se perpetró en contra de una instalación militar y no hubo víctimas civiles.

Consulte también: La extraña moto que siguió en todo momento al carro bomba que estalló en la Escuela de Cadetes

En la publicación, titulada: 'El camino es la solución política del conflicto', el ELN aseguró que el Gobierno colombiano no le dio importancia a los gestos de paz que esa guerrilla realizó para las fechas de navidad y fin de año, y afirmó que su respuesta fue realizar ataques militares en su contra, "en todo el territorio nacional”.

Según el grupo insurgente, la Escuela de Cadetes General Santander es una instalación militar dónde se forman los uniformados que luego conducen operaciones militares y participan activamente en la guerra contra los grupos guerrilleros.

En contexto: Colombia se levanta para decirle NO al terrorismo

"Por lo tanto la operación realizada contra dichas instalaciones y tropas, es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatiente. Valoramos necesario que instituciones internacionales autorizadas den su opinión sobre el carácter de dichas instalaciones y el tipo de acción realizada”, señala el comunicado.

Sin embargo, el ELN propone “un debate político frente a estos temas”, y le solicitó al presidente Duque que vuelva a enviar a sus delegados a la mesa de diálogos en La Habana, para continuar con el proceso de paz.

Le puede interesar: Las conmovedoras postales que dejó la marcha contra el terrorismo en Colombia

"Queremos reiterarle que el camino de la guerra no es el futuro de Colombia, es la paz, por ello le recordamos que lo mejor para el país, es que envíe a su delegación de diálogos a la mesa, para darle continuidad al Proceso de Paz y a la construcción de los acuerdos que traemos desde el Gobierno anterior; camino de solución política del conflicto respaldado por la mayoría de la sociedad colombiana y la comunidad internacional”, sostuvo el grupo subversivo.

A continuación el comunicado emitido por el ELN

El Presidente no le dio la dimensión necesaria al gesto de paz que el Ejército de Liberación Nacional realizó para las fechas de navidad y fin de año, su respuesta fue realizar ataques militares en contra nuestra, en todo el territorio nacional. Pese a ello, cumplimos rigurosamente el cese unilateral de operaciones ofensivas entre el 23 de diciembre de 2018 y el 3 de enero de 2019.

Las Fuerzas Armadas gubernamentales aprovecharon este cese para avanzar las posiciones de sus tropas de operaciones, ganando ubicaciones favorables difíciles de conseguir sin el cese. También bombardeó un campamento nuestro el 25 de diciembre, lanzando más de 12 bombas de centenares de libras de explosivos cada una, afectando a una familia de campesinos que estaba cerca de dicho campamento.

La Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, es una instalación militar; allá reciben instrucción y entrenamiento los oficiales que luego realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares, participan activamente en la guerra contrainsurgente y dan trato de guerra a la protesta social.

Por tanto la operación realizada contra dichas instalaciones y tropas, es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatiente. Valoramos necesario que instituciones internacionales autorizadas den su opinión sobre el carácter de dichas instalaciones y el tipo de acción realizada.

En nuestros campamentos, que ante cualquier descuido son bombardeados, también se capacitan combatientes y oficiales; por lo anterior, nosotros no hemos interrumpido, ni aminorado los esfuerzos por la paz, pues tenemos claro que estamos en una guerra, debido a que la clase en el poder ha reiterado que los diálogos deben ser desarrollados en medio del conflicto. El ELN ha insistido en pactar un cese bilateral para generar un clima favorable a los esfuerzos por la paz, esta propuesta ha tenido importante respaldo nacional e internacional, pero la respuesta gubernamental ha sido negativa.

Es entonces muy desproporcionado que mientras el Gobierno nos ataca, plantee que nosotros no podamos responder en legítima defensa. Estamos dispuestos a acordar que se respeten determinadas áreas e instalaciones militares estatales, y determinadas áreas y campamentos donde opera el ELN, esto aportaría al proceso de diálogos.

La paz no avanza y el proceso retrocede si los contendientes en una guerra no se respetan; esto empieza por respetar el dolor de todos. Nos duelen los muertos de ambas partes, es contrario a la paz ufanarse de los contendientes muertos, el más claro ejemplo ocurrió con la muerte del Comandante Alfonso Cano, desarmado e indefenso; igual lo hicieron el 26 de julio del año pasado, cuando mataron a nuestro Comandante Samuel, estando desarmado; lo debido hubiese sido capturarlos.

Proponemos un debate político frente a estos temas, sería importante que a esto se refirieran las élites gobernantes y que el país sea informado con objetividad.

Presidente Duque, queremos reiterarle que el camino de la guerra no es el futuro de Colombia, es la paz, por ello le recordamos que lo mejor para el país, es que envíe a su delegación de diálogos a la mesa, para darle continuidad al Proceso de Paz y a la construcción de los acuerdos que traemos desde el Gobierno anterior; camino de solución política del conflicto respaldado por la mayoría de la sociedad colombiana y la comunidad internacional.

¡Colombia… Para los trabajadores!

¡Ni un paso atrás… Liberación o Muerte!

Dirección Nacional

Ejército de Liberación Nacional

Enero de 2019

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.