Los colombianos se unieron este domingo para rechazar el terrorismo con manifestaciones en Bogotá y otras ciudades del país, tres días después del atentado con una carro bomba que causó la muerte a 21 jóvenes cadetes de la policía, una de ellas ecuatoriana, y dejó 68 personas más heridas.
Las manifestaciones fueron una iniciativa de la sociedad civil promovida en las redes sociales bajo etiquetas como "#NoAlTerrorismo" o "#MarchaPorNuestrosHéroes", donde la ciudadanía expresó su rechazo al atentado contra la Escuela General Santander.
En Bogotá, por ejemplo, cientos de ciudadanos se lanzaron a la calle para reprochar ese atentado que ha enlutado a varias familias y conmovido a todos los colombianos.
De hecho, desde el pasado jueves ciudadanos han hecho vigilias frente a la Escuela General Santander y otras sedes policiales para expresar su respaldo a la institución.
La jornada de este domingo ha incluido una misa en la Catedral Primada por los cadetes asesinados en el atentado terrorista.
Los policías también se unieron a la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
La Carrera Séptima en Bogotá se llenó de cientos de ciudadanos que dijeron NO al terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa bandera de Colombia acompañó a los marchantes que se pronunciaron contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalTambién varios ciudadanos se sumaron a la marcha contra el terrorismo con un 'Soy policía'.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Los globos blancos también aparecieron en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalVarias consignas se gritaban en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalEl expresidente Juan Manuel Santos y su familia se unieron en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Karen Bohórquez Contreras - Sistema Integrado de Información
Hasta abrazos hubo en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Karen Bohórquez Contreras - Sistema Integrado de InformaciónEl blanco clamando por la paz apareció en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Karen Bohórquez Contreras - Sistema Integrado de InformaciónNo importaba la edad para pronunciarse en contra del terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Los policías, hoy en día víctimas del terrorismo, también custodiaron la marcha contra el terrorismo.Crédito: José David Rodríguez - Sistema Integrado de InformaciónCiudadanos llevaron hasta sus mascotas para estar en contra del terrorismo.Crédito: Daniel Jérez - Sistema Integrado de InformaciónLa comunidad LGBTI también se unió a la marcha contra el terrorismo.Crédito: Karen Bohórquez Contreras - Sistema Integrado de Información
En la marcha contra el terrorismo no importó la raza, la religión o las preferencias políticas para pronunciarse en contra de los violentos y de quienes quieren amendrentar a los colombianos.
También varios ciudadanos de la tercera edad se sumaron a la marcha contra el terrorismo.Crédito: Sofía Toscano - ColprensaEl clamor fue generalizado en contra del terrorismo.Crédito: Sofía Toscano - Colprensa
Con pitos y cornetas los ciudadanos rechazaron el carro bomba del pasado jueves en Bogotá.Crédito: Sofía Toscano - ColprensaEn la Carrera Séptima fueron vistos cientos de ciudadanos en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Sofía Toscano - ColprensaAlgunos se pintaron sus rostros con la bandera de la Policía.Crédito: Sofía Toscano - ColprensaAsí llamaron a decirle NO al terrorismo.Crédito: Sofía Toscano - ColprensaUna gran bandera blanca también estuvo presenten en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalEl expresidente Juan Manuel Santos, uno de los marchantes contra el terrorismo, también saludó a varios policías.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLos ciudadanos saludaron a su paso a los policías que custodiaban la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa consigna era clara: sin importar el color político se le dice NO al terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLos policías no ocultaron su emoción en medio de la marcha.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalAsí fue el clamor por la paz.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalAsí se veía uno de los puntos claves de Bogotá en medio de la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalUna abrazatón se dio también en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa consigna era darle también darle gracias a la Policía Nacional por sus servicios.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalEn medio de su dolor, los uniformados también dijeron NO al terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLos niños se emocionaron con los policías en medio de la marcha contra el terrorismoCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa flor, un símbolo de paz, también fue parte de la marcha contra el terrorismoCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalVarios niños fueron a la marcha contra el terrorismo disfrazados de policías.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLos niños se unieron a la abrazatón a los uniformados.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa emotiva postal que se dio en la marcha contra el terrorismo.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado DigitalLa marcha contra el terrorismoCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
De momento, el ELN -señalado de haber cometido el ataque terrorista- no se ha pronunciado sobre la marcha en que cientos de ciudadanos rechazaron los ataques terroristas.
El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.