Día sin IVA: en Cali aumentarán controles en establecimientos comerciales

Los centros comerciales y almacenes de cadena que no cumplan con las medidas serán cerrados.
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Alcaldía de Cali permitió que los establecimientos comerciales funcionen durante las 24 horas para evitar congestiones en la tercera jornada del día Sin IVA que será mañana 21 de noviembre.

En el centro de Cali en donde se estima que registrará más afluencia de personas, se van a realizar tamizajes y varios controles, por esta razón las autoridades de salud realizaron un recorrido en este lugar para verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en cada local comercial.

Le puede interesar: Recomendaciones para evitar estafas en línea en tercer Día sin IVA

“Evitemos salir en masa si no vamos a comprar con tarjeta de crédito y solo deben salir dos miembros de familia a realizar las compras, además cada ciudadano debe estar pendiente de que los establecimientos cumplan con las medidas preventivas, de lo contrario pueden denunciarlo ante las autoridades”, aseguró Miyerlandy Torres secretaria de Salud de Cali.

Además, el sistema de transporte MIO funcionará hasta las 10:30 de la noche para que los compradores no tengan inconvenientes con la movilidad.

Lea también: En tercer Día sin IVA, comerciantes esperan mover $6 billones

En los centros comerciales, deberán de tener un 30 por ciento de aforo, es fundamental el respeto al distanciamiento en las filas de las cajas de pago, el uso del tapabocas es obligatorio y constantemente tendrán que hacer limpieza de superficies.

“ Se dinamiza la economía y se genera empleo pero recomendamos que cada ciudadano se informe de los horarios del establecimiento que visitará, y deben de llevar su protección adecuada, eviten riesgos en el retiro de dinero en cajeros. Con un equipo especial vamos a tratar al máximo que los consumidores no se sientan engañados por los precios”, dijo el secretario de Seguridad de Cali Carlos Alberto Rojas.

Finalmente la Policía recomendó que los ciudadanos, no compartan sus claves, contraseñas o datos financieros y verifiquen la seguridad de las páginas que visitan para realizar sus transacciones.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez