Deudores de infracciones de tránsito en Cundinamerca recibirán beneficios

Los mismos beneficios se extenderán hasta finales del mes de mayo del próximo año, por cuenta de la pandemia.
Los vehículos podrán ser recuperados previo pago de la grúa, el parqueadero y las multas que determine el Código Nacional de Tránsito
Crédito: RCN Radio

La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció que otorgará beneficios a deudores de infracciones de tránsito del departamento, como parte de las medidas de acuerdo a las disposiciones del Gobierno Nacional durante la emergencia por la COVID-19.

De acuerdo con Jorge Godoy, secretario de Movilidad del departamento, las personas recibirán descuentos para que los pagos se hagan sin intereses o sanciones, mientras que los plazos irán hasta el mes de mayo del año 2021 en distintas etapas.

Lea también: Claudia López lanza nuevas pullas a Iván Duque por aumento de contagios y muertos

“Desde la Secretaría hemos preparado todo el esquema para que los usuarios accedan a estos beneficios legales. Por eso, los invitamos a que hagan sus pagos sin intereses ni sanciones, a través de la página de la Gobernación de Cundinamarca”, señaló el funcionario.

Godoy manifestó que “estas acciones se extienden a aquellas obligaciones que se encuentren en discusión en sede administrativa y judicial y su aplicación dará lugar a la terminación de los respectivos procesos”.

El próximo 31 de octubre se podrá pagar el 80% de lo adeudado sin interés o sanción alguna. Entre el 1 de noviembre de este año y el 31 de diciembre se pagará el 90% del monto, de la misma forma.

Lea además: Pico y placa en Bogotá: aunque no opera la medida sí hay restricciones

Finalmente, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de mayo se pagará el 100% de la deuda.

La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, precisó que “rebajar hasta el 100% de los intereses y hasta el 20% del valor neto de su comparendo. Invitamos a todos a que hagan sus pagos a través de la red".

En varios municipios de esa región del país, se han tomado medidas para aliviar la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, por lo que algunas Alcaldías han asumido el pago de os servicios públicos y varias poblaciones iniciaron su reactivación económica.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano