Declaran calamidad pública en Guatapé por naufragio de embarcación

Los buzos trabajan por grupos que hacen inmersiones de entre 25 y 30 minutos en el lugar donde está la embarcación, a unos 25 metros de profundidad.
000_PY8UL.jpg
AFP
000_PY8U1.jpg
AFP
COLP_EXT_052465.jpg
Colprensa
COLP_EXT_052469.jpg
Colprensa
COLP_EXT_052463.jpg
Colprensa
000_PY8UL.jpg
AFP
COLP_EXT_052470.jpg
Colprensa
COLP_EXT_052466.jpg
Colprensa

Para facilitar los recursos que permitan el rescate de los desaparecidos,tras el hundimiento de una embarcación en la represa de Guatapé que hasta el momento deja 7 muertos, la alcaldía del municipio declaró la calamidad pública.

000_PY8U1.jpg
AFP

Los organismos de socorro continúan en la búsqueda de los desaparecidos que vuelve a subir a 13, luego de que los familiares confirmaran que sus seres queridos no se encuentran en sus casas.

Entretanto, un grupo de buzos reanudó la búsqueda de al menos 13 desaparecidos en el naufragio.

000_PY8UL.jpg
AFP

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, informó que para este segundo día de rescate tienen disponibles “alrededor de unas 33 personas para hacer relevos y un incremento de cuadrillas para avanzar en el proceso de búsqueda”.

La tragedia ocurrió el domingo por la tarde cuando “El Almirante”, una embarcación de cuatro niveles utilizada para paseos cortos en el embalse de Guatapé, en el departamento de Antioquia (noroeste), se hundió minutos después de zarpar.

Márquez sostuvo que oficialmente continúan con el balance de seis personas fallecidas, 15 desaparecidas y 133 personas que ayer (domingo) fueron evacuadas”.

“Hoy se continúa con las operaciones de búsqueda con los expertos y hemos incrementado el pie de fuerza con dos cuadrillas más”, agregó.

Un primer grupo, integrado por 20 especialistas en actividades subacuáticas de los cuerpos de bomberos de Guatapé, Envigado, Rionegro y Medellín, además de buzos de la Armada colombiana, inició a las 07.30 de la mañana un reconocimiento en el área donde naufragó “El Almirante”.

La instrucción inicial fue realizar una inspección en cada uno de los pisos para hacer un “barrido técnico, operativo y de evacuación”, con la ayuda de cuatro botes de seguimiento externo.

Con la instalación de una plataforma de seguridad desde la que descienden, los buzos buscan tener más control y cercar el perímetro, pues las corrientes de los ríos pueden llevarse los cuerpos, según explicó la secretaria de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, Victoria Ramírez.

La funcionaria agregó que a la zona llegaron equipos especializados para levantar el barco y de esta forma poder ver su interior en busca de cuerpos.

Las descargas eléctricas que cayeron durante la noche del domingo en el embalse en medio de un aguacero obligaron a suspender todas las operaciones de inmersión luego que un rayo afectara a uno de los buzos, que sufrió lesiones en un pulmón y está bajo cuidados especiales en un centro médico.

...

Foto AFP


“Llegó un poco afectado por la hipotermia y una descarga eléctrica porque en sus equipos hay bastantes elementos metálicos como el tanque”, contó a Efe el comandante de los bomberos de Envigado, capitán Luis Bernardo Morales.

Los buzos trabajan por grupos que hacen inmersiones de entre 25 y 30 minutos en el lugar donde está la embarcación, a unos 25 metros de profundidad.

El barco está rodeado totalmente de vidrio, lo que hace más difícil y más peligroso el trabajo. Es muy compleja la búsqueda por la temperatura del agua y la visibilidad es cero”, acotó Morales.

En las primeras inmersiones realizadas el domingo, que permitieron el rescate de tres cuerpos, los buzos hallaron en el segundo piso de la embarcación dos víctimas y una en el primero, donde posiblemente se encuentran al menos diez cadáveres más.

Con información de EFE y AFP


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.