Los argumentos en contra de la castración química para violadores de niños en Colombia

Este martes fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca implementar la castración química a violadores de niños.
Castración química
Según el autor de la iniciativa, cada dos horas es violado un niño en Colombia. Crédito: Ingimage

El proyecto deley de Álvaro Hernán Prada, representante por el Centro Democrático, contempla la castración químicacomo un mecanismo adicional a la prisión para violadores de menores de 14 años. Es decir, si un juez envía a prisión por 20 años a un abusador, este tendrá que estar sometido ese mismo periodo a esa medida.

Sin embargo, José Daniel López, representante a la Cámara por Cambio Radical, considera que la castración química es contraria al "derecho internacional, inconstitucional", y no resuelve el problema práctico que se pretende atacar.

"Desde hace rato el derecho internacional, toda la legislación en derechos humanos, determinó que cualquier caso de castigo penal físico que atacara o atentara contra la dignidad humana, debía ser restringida. Incluso, hay una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para un caso en Jamaica en donde la legislación de ese país autorizó un castigo contra un delincuente condenado y ahora la Corte Interamericana terminó condenando al Estado, ya que su bloque constitucional contradecía la normatividad internacional en materia de derechos humanos", señaló el congresista

Lea además: Aprueban en primer debate la castración química para violadores de niños

El congresista también indicó que este proyecto debería tramitarse vía reforma constitucional y no legal, como se viene adelantando en estos momentos en la Cámara de Representantes.

"La castración química no resuelve el problema de fondo. El problema acá es de prevención y ¿usted cómo logra que un delincuente que viola un niño, no lo vuelva a hacer?", agregó López.

En esa misma posición se encuentra Gonzalo Gutierrez, director del Centro para el Reintegro y atención del Niño (Cran), quien considera que la castración química no es la solución por varias razones: "tanto de índole práctico se requiere del consentimiento del violador para inyectarse semanalmente; como de impacto, se viola por cortocircuitos psicoemocionales, más que por desajustes hormonales", dijo Gutiérrez.

Lea también: Castración química para violadores de niños pasa su primer debate

De acuerdo con el director de la Fundación Cran, la solución a los abusos sexuales de niños debería encontrarse a partir de un mejor entendimiento de sus causas.

"Colombia debería focalizarse más en qué hacer con aquellos seres humanos que tienen esa sociopatía, para evitar que dañen otros seres humanos vulnerables", agregó Gutiérrez.

Cadena perpetua ¿la solución?

Para el representante José Daniel López, la prisión perpetua resolvería este problema teniendo en cuenta que el abusador no podría volver a la calle, contrario a una persona que sea objeto de castración química.

"Yo soy partidario de la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños, no porque crea que eso va a prevenir a futuros violadores para que no incurran en esta práctica, pero sí está comprobado que una persona que una vez viola a un niño, tiene toda la posibilidad de reincidir, tiene muy baja posibilidad de rezocializarse", concluyó.

Le puede interesar:Duque pide celeridad a la medida de prisión perpetua para violadores de niños

Cabe mencionar que este proyecto de ley que modifica un artículo del código penal, solo tendrá cuatro debates. Su autor y ponente anunció que para evitar falsas expectativas, le cambiará el nombre al proyecto para los próximos debates por “terapia para inhibir el deseo sexual”.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez