Top de departamentos con más peajes en Colombia

Muchos ciudadanos en el país se quejan de la cantidad de peajes que hay sin importar el viaje que se haga por tierra. ¿Está de acuerdo?
Peajes en Colombia incrementarán desde el 2024
El incremento se daría a partir del 3 de enero de 2024. Crédito: Invías

Cada vez que un colombiano viaja por tierra, sin importar cual sea su destino, debe incluir en su presupuesto el valor de los peajes, sin embargo, para algunos destinos hay bastantes cobros lo que genera quejas de los ciudadanos, dado que el estado de las vías a veces no amerita lo que se debe pagar.

Panorama de peajes en Colombia

En Colombia hay cerca de 180 peajes. Entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) tienen 147 peajes, mientras que 27 son de administraciones departamentales, distritales y municipales.

Le puede interesar: Estos serán los cuatro departamentos que tendrán primeros peajes electrónicos en Colombia

Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Meta y Cesar los departamentos que más tienen.

De acuerdo con la ANI, actualmente tiene 113 peajes bajo su administración en todo el país. Cundinamarca es el departamento con más peajes administrados de esta agencia con 22, seguido de lejos por Antioquia con 12 y Caldas, Córdoba, Meta y Valle del Cauca con ocho cada uno.

Cundinamarca, el departamento con más peajes de la ANI también cuenta con varias estaciones que se ubican entre las más costosas para los vehículos particulares. En el corredor entre El Sisga (Cundinamarca) y Aguaclara (Casanare), el peaje de Machetá tiene un precio de $13.900, mientras que la caseta de El Korán, ubicada en Puerto Salgar, tiene un precio de $13.500.

Por parte de Invías, que cuenta con 34 peajes, y que ha generado un recaudo hasta el 15 de agosto de aproximadamente $380.000 millones, los departamentos que más peajes tienen son Cesar y Santander con siete), y Boyacá y Antioquia con cuatro.

Los peajes más costosos

En el caso de los peajes administrados por la ANI estos aumentan sus costos en razón del nivel de avance y las condiciones contractuales y, a su vez, se rige por condiciones particulares.

Entre los aumentos que más se destacaron al inicio del año por parte de la agencia, están los peajes de Boqueron I y II, Naranjal y Pipiral, que se encuentran en la vía Bogotá-Villavicencio.

Según la agencia y la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), en las estaciones de Boqueron I y II, de acuerdo con el incremento, un vehículo particular (categoría I) pagará $14.300, un bus o camión de dos ejes (categoría II) deberá pagar $42.600, mientras que los vehículos de pasajeros o carga de cuatro ejes (categoría III) tendrán que pagar $21.400. Los vehículos de carga de cinco ejes (categoría IV) y de seis ejes (categoría V) pagarán $56.400 y $63.700, respectivamente.

Le puede interesar: Robaron peaje de la Circunvalar de la Prosperidad en Barranquilla: No se sabe cuánto se llevaron

Más adelante, en el punto de Naranjal, los vehículos de categoría I deberán pagar $12.200; categoría dos, pagará $32.000; categoría III, pagará $24.100; categoría IV, pagará $47.400; y, por último, los vehículos de categoría V, pagarán $55.200.

En el caso de Invías, los peajes más costosos para vehículos particulares o de categoría I para este año son: el peaje de Carimagua, Córdoba ($13.400); Cocorna y Puerto Triunfo, Antioquia ($13.500); Cerritos II, Risaralda ($13.400); y Zambito, La Gómez y Aguas Negras, Santander ($11.700).


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.