Jóvenes emprendedores desinfectan vehículos en Bogotá a $3.000

“Aplicamos el producto y desinfectamos la persona, es un proceso rápido”, cuenta uno de ellos.
Desinfección de vehículos en medio de la cuarentena, en Bogotá.
Desinfección de vehículos en medio de la cuarentena, en Bogotá. Crédito: RCN Radio

Dos amigos en Bogotá decidieron desinfectar vehículos en plnea vía pública, ante la situación que se está registrando por cuenta de la medida de cuarentena nacional por casos de COVID-19 en la cuidad y la falta de ingresos económicos para muchos.

Según relató Diego Alarcón: “como no tenemos empleo nuestro plan es salir a trabajar y ayudar y generar un empleo para nosotros. Por eso estamos desinfectando carros, casas y demás, usamos un producto que se llama amonio de quinta generación; es un producto que no es tóxico y aguanta hasta 48 horas”.

Lea también: Coronavirus en Colombia: Superamos los 11.000 infectados

Esta desinfección se hizo este domingo, por ejemplo, en la Avenida de las Américas cerca al barrio Marsella, que es una de las zonas en donde se decretó la alerta naranja por aumento de casos de la COVID-19.

“Cobramos tres mil pesos por vehículo; aplicamos el producto y desinfectamos la persona, es un proceso rápido”, cuenta Diego.

Asegura que “nos ha ido bien gracias a Dios, porque hay gente muy consistente. Otros no tanto, pero lo importante es que estamos ayudando en medio de esta pandemia y hasta evitando más contagios porque mucha gente sale a hacer sus cosas y así se puede proteger a la familia”.

Tras haber informado el viernes pasado que barrios como Patio Bonito y María Paz no iban a ser incluidos dentro de la alerta naranja por aumento de casos de COVID -19 en la localidad de Kennedy, la Alcaldía ahora decidió incluirlos.

Más en: Mara Cifuentes no quiere que la consideren un símbolo sexual

Así las cosas, estos dos barrios tendrán más medidas de restricción para evitar la propagación del virus.

"No sabía que teníamos alerta naranja. Me acabo de enterar. Tenía entendido que no la iban a poner, pero igual me parece bueno porque la gente no estaba respetando (...) Muchas personas en las calles como si nada y sin protección”, dijo Martha Ospina, habitante del sector.

Por su parte Carlos Rojas, otro vecino de la zona, se mostró a favor: "Pues qué bueno que se haga. Ahora esperemos qué pasa porque estamos en una incertidumbre terrible. No sabemos qué va pasar y tampoco hay controles, entonces la gente por eso sale como si nada”.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez