Falleció el primer médico en Colombia combatiendo el coronavirus

El profesional murió en la mañana de este sábado en Bogotá.
Médico Carlos Nieto
Crédito: Cortesía

Un médico profesional que laboraba en la unidad de Urgencias de la Clínica Universitaria Colombia, en Bogotá, falleció en la mañana de este sábado, según informó el mismo hospital.

A través de su cuenta en Twitter, el Ministerio de Salud confirmó la muerte y lamentó que este virus ya esté cobrando la vida de los profesionales que le hacen frente a la pandemia.

Lea aquí: Sospechan de cinco casos de Covid-19 en cárcel de Villavicencio

“Su memoria perdurará, con enorme gratitud, en todas las vidas que contribuyó a salvar a lo largo carrera. Nuestra solidaridad con sus familiares y allegados en estos momentos”, indica el mensaje del Ministerio.

Se trata de Carlos Nieto, un médico de 33 años de edad, quien llevaba 10 días batallando contra el virus en su cuerpo.

Por su parte la clínica Colsanitas emitió un comunicado lamentando la situación y agradeciendo el esfuerzo de los profesionales de la salud que “se entregaron por completo para ayudar en esta situación”.

Agrega la comunicación que, desde la organización, se vela por el bienestar del personal que se encuentra batallando contra la pandemia y reconoce el riesgo que esto genera para los profesionales que han puesto todo su empeño en prestar el servicio sin discriminación.

“Son fundamentales para superar el gran reto que la pandemia del Covid-19 significa para nuestro país”, señala el comunicado.

Por último, Colsanitas catalogó la muerte del médico como la pérdida de un héroe. “Se ha ido uno de nuestros héroes, que su recuerdo nos llene de fuerza para continuar y para seguir firmes en nuestro propósito de cuidado a todos los colombianos”.

Médico Carlos Nieto
Crédito: Cortesía

Esta muerte se confirma cuando el país registra más de dos mil casos de coronavirus y decenas de muertes.

Cabe recordar que el primer caso registrado en el país se identificó el pasado 6 de marzo, importado por una joven de 19 años que llegó a Colombia, procedente de Milán (Italia).

Debido al aumento de casos en Colombia y para hacerle frente a esta pandemia, el Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque, determinó extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta las 11:59 p.m. del domingo 26 de abril.

Según anunció el mandatario, si bien las cifras de contagio han sido menores a las proyectadas, esta medida se toma precisamente con base en "información de salud pública analizada".

"Quiero hacer un llamado a que todos hagamos un esfuerzo adicional por la vida, por la salud, y es la decisión de mantener después del 13 de abril hasta el 27 de abril el aislamiento preventivo obligatorio", indicó Duque, el lunes, desde la Casa de Nariño.

El presidente explicó que la decisión de extender la cuarentena se tomó "con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Asimismo, Duque informó que los adultos mayores de 70 años deben seguir en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 30 de mayo. De igual forma, los estudiantes estarán por fuera de la jornada académica hasta el 31 de mayo.

La cuarentena empezó el miércoles 25 de marzo e inicial iba hasta el 13 de abril. Pero, con la medida anunciada por el Gobierno, todo indica que los colombianos deberán estar aislados al menos durante un mes.



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.