Continúa controversia por salario de Primera Dama de Cartagena; alcalde lo defendió

El contralor distrital aseguró en La FM que hay detrimento patrimonial porque la mujer debería ganar 2 millones de pesos y no 7 millones.
La Contraloría anunció investigación de responsabilidad fiscal porque el contrato supone un detrimento patrimonial para el distrito.
Crédito: Alcaldía de Cartagena

Luego que la Contraloría Distrital de Cartagena abriera una investigación de responsabilidad fiscal, por cuenta del contrato de prestación de servicios de la primera dama de la ciudad, Cinthya Pérez Amador, toda vez que el salario supondría un detrimento patrimonial de 33 millones de pesos, el alcalde William Dau indicó que no invalidará este contrato.

En entrevista con La FM, el contralor distrital Fredy Quintero, aseguró que existe detrimento patrimonial por el exceso de honorarios que ha recibido la mujer, sin cumplir con los requisitos académicos.

“La tabla que fija el Distrito dice que ella debería tener honorarios de $2.200.000 y no de $7.000.000, situación que viola los topes señalados. Ella no cuenta con requisitos, ni los títulos académicos ni la experiencia pertinente”.

Entre tanto, el alcalde Dau Chamatt explicó que Pérez goza de un contrato de alta confianza. Cinthya Amador es una persona de mi absoluta confianza, hay cosas de la Administración del Distrito de Cartagena en que yo no confío más que en Cinthya para discutir, eso la califica a ella para poder tener un contrato de alta confianza”, sostuvo.

Sin embargo, el contralor aseguró que el apoyo que le brinda ella al mandatario no se puede encajar en contrato de alta confianza.

“Por el hecho que sea negra, de venir en el barrio El Reposo, por el hecho de no tener un titulo universitario, no se le puede estigmatizar, es una persona muy valiosa, independientemente que no tenga los títulos que se requerirían para una OPS de alto valor, ella cumple de sobra con los requisitos para un contrato de alta confianza”, recalcó el alcalde.

Al tema del contrato le salió otra arista y es que, al parecer, los documentos aportados por Pérez Amador en su hoja de vida, con respecto a su experiencia laboral, no serían verídicos, lo que supondría falsedad en documento público. Ante esto, el mandatario de los cartageneros indicó que se revisaría el tema.

“Tendremos que mirarlo. No obstante regreso al hecho que lo que Cinthya tiene es un contrato de alta confianza, para el que no necesitaba ciertos títulos universitarios, ni tampoco requiere acreditar experiencia, basta con que yo diga por qué ella es de alta confianza”, indicó el alcalde Dau.

“Entonces, con respecto a eso, Dios quiera que no sea cierto, pero si llegase a ser cierto, eso de todas maneras para nada invalidaría el contrato de alta confianza que ella tiene, no habría detrimento al patrimonio”, concluyó.

Cabe señalar que la investigación de la Contraloría inició, luego de una denuncia del veedor ciudadano Wilmer Sánchez, quien en su momento explicó que la funcionaria debería devengar un salario no superior a dos millones 200 mil pesos, toda vez que su formación es como tecnóloga en sistemas, según la resolución 951 del Distrito de Cartagena.

Sin embargo, el contrato que actualmente posee da cuenta de que sus honorarios ascienden a los siete millones de pesos, lo que debería ganar alguien con doctorado o maestría.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.