Canciller (e) es acusado de violar la ley por negarse a firmar contrato con Thomas Greg

Su anuncio de no firmar el contrato adjudicado a Thomas Greg & Sons para los pasaportes propició varias críticas de los dirigentes políticos.
Luis Gilberto Murillo, excanciller de Colombia.
Luis Gilberto Murillo, excanciller de Colombia. Crédito: Cancillería de Colombia

La Comisión Segunda del Senado de la República tuvo que aplazar nuevamente el debate de control político sobre el polémico contrato de los pasaportes, debido a la ausencia del canciller (e) Luis Gilberto Murillo.

El ministro se excusó de acudir a la citación, porque debía atender un llamado similar en la Cámara de Representantes, además de tener que atender otros asuntos diplomáticos.

Lea también: Cancillería confirma que no firmará contrato de pasaportes con Thomas Greg

“De forma respetuosa me permito trasmitir mis más sinceras excusas, toda vez que me encuentro atendiendo otra citación en la Cámara de Representantes y luego debo asistir a la reunión con el Director de la Oficina de Drogas de la Casa Blanca, Sr. Rahul Gupta. Por lo anterior, mucho sabría agradecer que sea aceptada la presente excusa y la reprogramación para el próximo miércoles 13 de marzo de 2024, a fin de poder absolver las dudas de los señores Senadores de la Comisión Segunda sobre el asunto de la referencia”, indica la excusa.

Pero no solo eso generó un poco de molestia en algunos parlamentarios, su anuncio de no firmar el contrato adjudicado a Thomas Greg & Sons para los pasaportes, también propició varias críticas de los dirigentes políticos, que consideran que podría tratarse de una posible violación de la ley y la Constitución.

El senador Nicolás Albeiro Echeverri, vicepresidente de la Comisión Segunda, dijo que “me parece completamente improvisado ese anuncio y no conozco el sustento legal para decir que cuando se agota un proceso licitatorio, cuando todos los principios de la contratación deben estar basados en el estudio, programación, adjudicación y ejecución de un contrato, eso se puede hacer; me parece inconcebible esa declaración”.

El senador Mauricio Giraldo también considera que no solo se habría violado la ley, sino que puede haber un detrimento patrimonial en caso tal de que no se firme el contrato.

“Es clarísima la Ley 80, ahí están los pliegos de condiciones y esta empresa cumplía los requisitos y el contrato debía adjudicarse (…) Estamos poniendo en grave riesgo los dineros de los colombianos, porque el exsecretario general de la Cancillería ya había adjudicado la licitación y por ende ya está validado y prácticamente podemos decir que habrá un detrimento patrimonial y podrían perderse alrededor de 120.000 millones de pesos”, dijo.

Consulte aquí: Exsecretario de Cancillería se defiende por polémico contrato a Thomas Greg

La senadora Paola Holguín asegura que un canciller no puede estar por encima de la ley y la Constitución. ¿Por qué ahora de manera caprichosa deciden no adjudicar el contrato si la empresa se lo ganó? y ¿por qué creen que pueden estar por encima de la ley y la Constitución y de las obligaciones que tienen?”, se preguntó la congresista.

El debate en la Comisión Segunda del Senado sobre el contrato de los pasaportes quedó aplazado para el próximo miércoles 13 de marzo, cuando el canciller deberá entregar las explicaciones de sus más recientes decisiones sobre esta polémica licitación.


montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.