¿Por qué los estudios de modelos web cam están felices con el impuesto que les clavaron?

En el país existen cerca de 30 mil a 50 mil modelos web cam.
Modelo web Cam
La industria del modelaje web Cam deberá pagar impuestos. Crédito: Referencia ingimage

Tras una jornada de plenaria de Cámara y Senado donde se realizó la votación del proyecto de Ley de Financiamiento que busca recaudar cerca de $7,1 billones de los $14 billones faltantes del Presupuesto de 2019.

La plenaria del Senado incluyó 13 artículos nuevos. Entre ellos, hay unos que buscan gravar con IVA a las plataformas digitales, especialmente las web cam y las pornográficas, para recaudar cerca de 50.000 millones de pesos. En ese sentido, tanto las modelos 'web cam' como los usuarios de estas plataformas pagarían un impuesto.

Ante esta situación Óscar Arias, director jurídico de Asocea (asociación colombiana del comercio electrónico para adultos), habló en La FM sobre los efectos de la medida en las modelos web cam y estudios que se dediquen a esta actividad económica.

En contexto:Por Ley de Financiamiento, modelos 'web cam' pagarían IVA

"Nosotros estamos felices, para nosotros ha sido muy bueno y nos beneficia muchísimo a los estudios que estamos formalizados, porque llevamos años haciendo retefuente. De modo que para nosotros no cambia nada", explicó Arias.

Óscar Arias enfatizó que en torno a este impuesto hay una desinformación, puesto que se ha hablado de aplicarse el IVA del 19% y "eso no fue lo que se aprobó".

De acuerdo con Arias, "lo que se aprobó fue una retención de un 4%, y pues esta retención la tiene que pagar es el estudio de modelaje web cam o la modelo web cam directamente".

Lea también:Modelos webcam en Quindío se pronuncian ante impuesto a su trabajo

¿Cómo es que una modelo debe pagar este impuesto?

El director jurídico de Asocea explica que una modelo realiza unas transmisiones todos los días, de modo que diariamente ganan una suma de dinero, sobre ese dinero se le hace una retención la cual es del 4%. "Los estudios normalmente pagan de manera semanal, quincenal o mensual y esos dineros que ellas hayan recaudado se les hace la retención del 4% y el restante se les paga a ellas".

Según Arias, este impuesto realmente no golpea a las modelos web cam, puesto que ellas estarían pagando la misma retención del 4%. "Una modelo establece un contrato de mandado con el estudio y desde ahí se hace la retención".

¿Entonces por qué están felices con la medida?

Óscar Arias asegura estar feliz con la norma porque ahora han recibido un reconocimiento, esto implica que paulatinamente habrá una entidad que podrá regular todo el tema del modelaje web cam. De modo que habrá un mayor control a los estudios " de garaje" que en algunos casos explotan a las modelos.

"Tendremos un reconocimiento y una normatividad para trabajar todos en un mismo sentido, esto le pone fin a los estudios de garaje en donde sí explotan a la gente", explicó Arias.

No obstante, el representante del gremio aclaró que este tipo de estudios que operan de manera irregular no "representan el grueso de la industria del modelaje web cam. Desde la asociación buscamos las mayores garantías para las modelos y los empresarios del modelaje web cam"

Lea además: ¡A pagar! Congreso termina de aprobar Ley de Financiamiento

"Estas garantías se reflejan en no contratar menores de edad, establecer horarios justos, garantizar una retribución justa. Un estudio debidamente constituido con nosotros garantiza que la modelo se lleve el porcentaje más alto (un 60% o más dependiendo de su trayectoria y otros factores).

Óscar Arias destaco que al ser entretenimiento para adultos regulado y estandarizado se podrá tener acceso a uso de suelo, un código en las cámaras de comercio y "así poder establecerse como sitios de modelaje web cam que es algo que no existe".

"Ese es el verdadero trasfondo de la situación porque actualmente nos equiparan con los sitios de prostitución, no tenemos ingreso de clientes, ni venta de licor por lo tanto no somos un prostíbulo", resaltó Arias.

¿Cómo afecta esta medida a los estudios que están conformados de manera irregular?

El fondo de esta norma no es el hecho de que hay un impuesto, el componente relevante es que habrá regulación por parte del Estado, habrá una entidad que regular todos los estudios y los que no lleguen a cumplirlos no podrán trabajar.

Arias asegura que el estado se centrará en perseguir a los estudios que operen de manera irregular, "y no a todos los estudios porque actualmente se persiguen al creer que hacen pornografía, prostitución o explotación infantil, hecho que no es verdad.

Le puede interesar: Congreso aplaza hasta 2019 la ley de modernización de las TIC

"El modelaje web cam no es pornografía, porque ahí no hay ningún intercambio como tal, tampoco es prostitución porque nunca la modelo está en contacto con el cliente todo se da a través de una cámara. Esto sencillamente es un entretenimiento para adultos basado en una cámara", resaltó el vocero del gremio.

Óscar Arias aclaró que en la industria de la web cam hay modelos que no se desnudan ante la cámara, ellas solo cantan, juegan, bailan ya hasta cocinan ante unos espectadores. "Que sea entretenimiento adulto no implica que siempre haya un tema de sexualidad".

¿Cuánto dinero puede generar un estudio de modelaje web cam?

Arias explica que un estudio consolidado puede recibir 25 mil dólares a la semana (cerca de 77 millones de pesos) en ingresos totales, de esa suma se debe descontar los salarios de las modelos y otros gastos. "Restando los gastos a ese estudio le pueden quedar entre 30 y 40 millones de pesos al mes".

"El 60% de los ingresos debe descontarse porque es lo que se le paga a las modelos. La plata nunca es del estudio, el dinero es de la modelo porque es quien se lo gana y ella le paga al estudio por prestarle unos servicios como el sitio donde transmitir, capacitaciones, entre otras cosas", destacó Arias.

Finalmente Óscar Arias ha pedido que se haga una claridad en cuanto al hecho de que a las modelos no se les cobrará el IVA del 19%. De igual manera resaltó que el senador Jonatan Tamayo está dando un debate sobre la regulación de la industria de una manera acertada y con cifras que son cercanas a la realidad.

"Creo que el doctor Tamayo, pese a que no lo conozco, él está tratando de regular el modelaje web cam de una manera muy acertada, pese a que lo esté haciendo desde un punto de vista pragmático al no ver esta industria con "muy buenos ojos", destacó Arias.

"Bien manejado el tema de los impuestos esta industria puede dejarle al estado $50 mil millones en impuestos, más o menos podemos calcular que a nivel nacional nosotros podemos tener entre 30 mil a 50 mil modelos", resaltó Óscar Arias.

"Creo que la medida no piensa en todas las modelos web cam"

De igual manera La FM habló con Natalia Hidalgo, una modelo web cam, quien se ha mostrado molesta por la percepción que hay ante su trabajo y a su vez expreso que teme que se genere la posibilidad de que su economía se vea golpeada con las nuevas medidas que se están proponiendo.

"Realmente no estoy conforme porque nosotras trabajamos con nuestro cuerpo, por qué tienen que implementar un impuesto desde la ética y la moral. Esto me pareció algo ofensivo, porque sencillamente nosotras ofrecemos un entretenimiento visual, esto es un simple trabajo".

La modelo web cam considera que esta medida va a golpear de una manera fuerte a sus colegas, porque no se ha tenido en cuenta que en esta industria hay "modelos de modelos" porque no todas generan facturan igual que otras. "Este hecho hará que quizá algunas abandonen esta industria y eso genera desempleo".

De interés: Congresista denuncia que la llamaron “zorrita” en Cámara de Representantes

Hidalgo señala que ser una modelo web cam con buenos ingresos requiere tiempo y constancia y existe una falsa expectativa con la posibilidad de que una inicie su carrera y con sus primeros shows recibe enormes sumas de dinero. De igual manera explica que no siempre un show deja buen dinero, también hay días malos.

"Puede que en mi rango de horario yo haga una enorme cifra de dinero, que haya sido extremadamente asombroso y genere 700 dólares, esto no pasa siempre", explicó Hidalgo.

La modelo señala que no es cierto que todas las modelos puedan generan ingresos de 15 millones mensuales, si bien existen algunas que logran esas cifras no son todas. "Cada una tiene un proceso para lograr llegar a esos números y realmente no todas lo logran".

"Esta medida no toma en cuenta a las niñas que están empezando y que no logran hacer un millón de pesos, creo que no han tenido en cuenta este factor", resaltó Hidalgo.

Natalia Hidalgo señala que es necesario que se conozca el negocio y que se indague con las modelos para así formular medidas que les ayuden a ellas y a la industria.

Sin embargo, Hidalgo reconoció que esta industria si ofrece un camino para lograr una buena calidad de vida la cual está conectada a la disciplina que tenga la modelo. "Esta industria ofrece un camino un poco más corto para lograr ciertos sueños, que otro tipo de trabajo".


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.