Procuraduría propone dar siete meses más de vida a la Comisión de la Verdad

La Corte Constitucional estudia una demanda que pide extender el periodo de ese organismo creado tras los Acuerdos de Paz.
MARGARITA CABELLO BLANCO
Margarita Cabello Blanco, procurador General electa. Crédito: Colprensa

La procuradora general, Margarita Cabello, propuso extender por siete meses más el funcionamiento de la Comisión de la Verdad que termina su periodo en noviembre de este año.

La propuesta se entregó a la Corte Constitucional en medio del estudio de una demanda interpuesta por la organización Dejusticia, que plantea que la pandemia por la covid-19 ha impedido el buen funcionamiento de ese organismo y el cumplimiento de sus funciones “de manera real y efectivo”.

El concepto de la Procuraduría señala que es evidente que la propagación del virus obligó al Estado a imponer medidas de salud públicas, que llevaron a la población a confinarse para evitar el contagio el virus y por ende, afectaron el desarrollo de las actividades de la comisión.

“Es evidente que la pandemia por la covid-19 generó cambios significativos y relevantes en los distintos contextos del país (…) Lo que imposibilitó la ejecución real, completa y efectiva de algunas de las funciones del CEV", dijo esa organización.

Lea más: Banco abre vacante de empleo: busca asesores comerciales para firmar hoy mismo

La Procuraduría asegura que es fundamental garantizar el derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado, tras la firma del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.

“El derecho a la verdad como prerrogativa automática, así como a las garantías de no repetición, constituyen un eje transversal de la implementación a favor de las víctimas”, se lee en el documento entregado a la Corte Constitucional.

Cabe mencionar que el estudio sobre el funcionamiento de la Comisión de la Verdad se encuentra en el despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

Le puede interesar: Taxistas atacan sede de aplicación de transporte con insultos y otras acciones

El despacho del magistrado recibió un concepto firmado por cerca de 200 víctimas, entre las que se encuentran las de los Montes de María, quienes afirmaron que la covid-19 retrasó la toma de testimonios y que la virtualidad ha impedido a algunas comunidades acceder a la comisión, "afectando los procesos de reconocimiento con las comunidades étnicas”.

“Todos los procesos de participación para las víctimas, responsables y comunidades, tuvieron que adecuarse a una metodología virtual. Esta metodología presenta varias limitaciones en la participación de las personas: (1) falta de acceso a dispositivos electrónicos, (2) ausencia de acceso a internet o mala conectividad, (3) desconocimiento de las herramientas digitales básicas”, se lee en el documento.

La propia Comisión de la Verdad dijo que por cuenta de la pandemia, “no ha contado efectivamente con el tiempo que el Acuerdo Final y las normas de implementación previeron”.

“El personal de la Comisión ha sufrió afectaciones a la salud y a la vida por el covid-19. Se han presentado 218 casos de contagio en la Comisión (…) “la verdad es un eje necesario, esencial, para la construcción de paz (…) No hay reparación ni justicia sin verdad”, dijo la Comisión.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.