Colombia ya no hace parte del listado de países que violan los derechos de los trabajadores

El ministro de Trabajo dijo que para Colombia es muy positivo no estar en estas listas porque se ve el esfuerzo que se hace.
Ofertas de empleo
Ofertas de empleo Crédito: Pexels / Sora Shimazaki

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que Colombia ya no hace parte del listado de países que violan los derechos laborales de los trabajadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El funcionario señaló que el Gobierno de Colombia no fue llamado a rendir explicaciones ante la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.

“El comité de normas de la Organización del Trabajo anualmente se reúne donde están empleadores, trabajadores y delgados de los gobiernos del mundo donde analiza cada caso, y Colombia, año tras año, había estado en estas 'listas negras', por eso una de las tareas fue trabajar por garantizar las condiciones laborales de los trabajadores y las organizaciones sindicales”, señaló.

Lea además: Gobierno ha entregado un millón de tarjetas del Estatuto de Protección para migrantes venezolanos

Dijo que para Colombia es muy positivo no estar en estas listas porque se ve el esfuerzo que se hace, para respetar los derechos laborales y las organizaciones sindicales.

“Sabemos que nos falta mucho en el tema de la informalidad y sabemos que algunas organizaciones sindicales así nos lo han dicho, pero seguimos en ese trabajo de mejorar las condiciones laborales de los colombianos", sostuvo.

Lea también: Lo que dijo la Procuraduría sobre la suspensión de Daniel Quintero ante el Consejo de Estado

Agregó que así quedó demostrado en el marco de la reunión 110 de la Conferencia Internacional del Trabajo que se celebra en Ginebra, Suiza.

“Colombia demostró que avanza en la negociación colectiva del sector público y progresos contundentes en las investigaciones y conciliaciones por actos para garantizar el derecho de asociación”, destacó.

El ministró apuntó que en el encuentro internacional, la Comisión de Aplicación de Normas presentó la lista de países llamados a presentar informaciones sobre la aplicación de Convenios de la OIT y en el listado de 22 países no estaba Colombia.

Los países que hacen parte de esta lista negra se encuentran: Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hungría, Iraq, Islas Salomón, Kazajistán, Malasia, Nicaragua, Nigeria, Nueva Zelanda y Países Bajos, que deberán de manera individual a rendir informes por las observaciones realizadas con base en el Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez