Colombia llega a 2.473 casos de coronavirus y 80 muertes

El más reciente informe reporta 250 nuevos casos y 11 muertes más.
Pruebas de coronavirus en Colombia
Crédito: Tomada de Internet

El Ministerio de Salud confirmó que fueron diagnosticados 250 nuevos casos de coronavirus, registrando un total de 2.473 en todo el país.

De igual forma se reportaron 11 nuevas muertes, llegando a 80 en total desde que llegó la pandemia al país.

Lea aquí: Paciente incumple cuarentena y contagia a cinco personas más

Según el más reciente informe, los casos se encuentran distribuidos de la siguiente forma por ciudades:

Bogotá (92), Valle (71), Cartagena (21),Cundinamarca (11), Santa Marta (10),Antioquia (7), Barranquilla (5), Tolima (5), Nariño (3),Quindío (3), Risaralda (3), Cauca (3),Boyacá (3), Huila (2),Norte de Santander (2), Magdalena (2), Cesar (2),Casanare (2), Atlántico (1),Meta (1) y Caldas (1).

Pese a que la cifra de casos positivos de Covid-19 en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 197.

Detalles de muertes recientes:

1. Mujer de 80 años en Cali.
Comorbilidades: diabetes, ACV isquémicos.
2. Hombre de 57 años en Cali
Comorbilidades: diabetes
3. Hombre de 73 años en Bogotá.
Comorbilidades: Epoc, HTA
4. Hombre de 50 años en Bogotá.
Comorbilidades: HTA y obesidad
5. Mujer de 73 años en Bogotá.
Comorbilidades: Epoc, HTA y dislipidemia
6. Hombre de 64 años en Bogotá
Comorbilidades: masa de vías biliares
7. Mujer de 74 años en Bogotá
Comorbilidades: cáncer de pulmón
8. Hombre de 62 años en Villavicencio
Comorbilidades: HTA, enfermedad cardíaca y tabaquismo.
9. Hombre de 70 años en Pereira
Comorbilidades: HTA, infarto en 2003, posiblemente Epoc.
10. Mujer de 75 años en Santa Marta
Comorbilidades: diabetes no controlada y tabaquismo.
11. -Hombre de 57 años en Bogotá
Comorbilidades: HTA, Lupus, ERC.

Cabe recordar que el primer caso registrado en el país se identificó el pasado 6 de marzo, importado por una joven de 19 años que llegó a Colombia, procedente de Milán (Italia).

Nuevos casos Colombia
Crédito: Ministerio de Salud

Debido al aumento de casos en Colombia y para hacerle frente a esta pandemia, el Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque, determinó extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta las 11:59 p.m. del domingo 26 de abril.

Según anunció el mandatario, si bien las cifras de contagio han sido menores a las proyectadas, esta medida se toma precisamente con base en "información de salud pública analizada".

"Quiero hacer un llamado a que todos hagamos un esfuerzo adicional por la vida, por la salud, y es la decisión de mantener después del 13 de abril hasta el 27 de abril el aislamiento preventivo obligatorio", indicó Duque, el lunes, desde la Casa de Nariño.

El presidente explicó que la decisión de extender la cuarentena se tomó "con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Asimismo, Duque informó que los adultos mayores de 70 años deben seguir en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 30 de mayo. De igual forma, los estudiantes estarán por fuera de la jornada académica hasta el 31 de mayo.

La cuarentena empezó el miércoles 25 de marzo e inicial iba hasta el 13 de abril. Pero, con la medida anunciada por el Gobierno, todo indica que los colombianos deberán estar aislados al menos durante un mes.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.